Insuficiencia Renal en Perros: Guía Completa 2025

La insuficiencia renal en perros es una de las condiciones de salud más serias que pueden enfrentar nuestros compañeros peludos, especialmente a medida que envejecen. ¿Es posible que un perro con insuficiencia renal se recupere? ¿Cómo podemos prevenir esta enfermedad?
En este blog, explicaremos las diferentes etapas de la insuficiencia renal, cómo diagnosticarla, y lo que se puede hacer para tratar y manejar esta afección. El cuidado adecuado de su alimentación y visitas regulares al veterinario son fundamentales, así como crear un ambiente tranquilo que les permita mantener su bienestar. Descubre cómo pequeños cambios y precauciones pueden hacer una gran diferencia.
¿Qué es la insuficiencia renal en perros?
La insuficiencia renal en perros es una condición en la que los riñones dejan de funcionar correctamente, lo que impide que puedan eliminar los desechos y mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo. Esto puede llevar a una acumulación de toxinas en la sangre y afectar gravemente la salud del perro.
Tipos de insuficiencia renal
-
Insuficiencia renal aguda: La insuficiencia renal aguda ocurre de forma repentina, en cuestión de horas o días. Es una condición grave que puede desarrollarse rápidamente y pone en riesgo la vida del perro si no se trata a tiempo. Las causas más comunes incluyen intoxicaciones, infecciones severas, deshidratación extrema, golpes de calor o problemas que reduzcan el flujo sanguíneo a los riñones. La buena noticia es que, si se detecta a tiempo y se actúa con rapidez, esta forma de insuficiencia renal puede ser reversible en algunos casos. Sin embargo, la reversibilidad depende de la rapidez del diagnóstico y tratamiento, así como de la causa subyacente.
-
Insuficiencia renal crónica: La insuficiencia renal crónica, en cambio, se desarrolla de manera lenta y progresiva a lo largo del tiempo. Es más común en perros mayores y suele estar relacionada con el desgaste natural de los riñones debido a la edad, aunque también puede ser consecuencia de enfermedades hereditarias, infecciones renales repetidas o problemas no tratados previamente. Esta forma de insuficiencia no tiene cura, pero puede controlarse con cuidados adecuados, cambios en la alimentación, suplementos y tratamientos que ayudan a mejorar la calidad y duración de vida del perro.
¿Qué la provoca?
-
Envejecimiento natural: El envejecimiento natural es una de las principales causas de insuficiencia renal en perros, ya que con el paso del tiempo, los riñones van perdiendo su capacidad de filtrar correctamente los desechos del cuerpo. Además de cuidar su hidratación y llevar un control veterinario regular, es importante apoyar otras áreas afectadas por la edad, como la movilidad. En ese sentido, los premios naturales para perros como Waggy’s Mobility es un gran aliado para perritos mayores, ya que su fórmula con colágeno, cúrcuma y condroitina está diseñada para mantener articulaciones saludables y mejorar la calidad de vida en esta etapa. Un perro mayor que se mueve con más facilidad tiene más ganas de comer, jugar y mantenerse activo, lo que también favorece su salud renal de forma indirecta.

-
Infecciones bacterianas o virales: Enfermedades como la leptospirosis o infecciones urinarias severas pueden dañar el tejido renal si no se tratan a tiempo.
-
Intoxicaciones: La ingestión de sustancias tóxicas como anticongelante, medicamentos humanos, plantas venenosas o alimentos peligrosos (como uvas o pasas) puede causar daño renal agudo.
-
Enfermedades hereditarias o congénitas: Algunas razas pueden tener predisposición genética a desarrollar problemas renales desde jóvenes.
-
Cálculos o bloqueos urinarios: La obstrucción del flujo de orina puede aumentar la presión en los riñones y dañarlos con el tiempo.
-
Traumatismos o bajo flujo sanguíneo: Golpes fuertes, cirugías complicadas o condiciones como el shock pueden reducir el flujo de sangre a los riñones, afectando su funcionamiento.
Te puede interesar: intoxicación en perros.
Síntomas
Algunos de los síntomas que tu mascota puede presentar son los siguientes:
-
Aumento en el consumo de agua y la frecuencia de orina
-
Pérdida de apetito
-
Vómitos y náuseas
-
Pérdida de peso
-
Letargo o debilidad
-
Mal aliento con olor a amoníaco
-
Úlceras en la boca
-
Deshidratación
-
Diarrea (a veces con sangre en casos avanzados)
-
Convulsiones o desorientación (en etapas muy avanzadas)
¿Cuáles son las etapas?
La insuficiencia renal crónica se clasifica en etapas según la severidad del daño renal, generalmente siguiendo las guías de la IRIS (International Renal Interest Society):
-
Etapa 1 – Inicial o silenciosa: El perro puede no mostrar síntomas visibles. Aunque los niveles de creatinina en sangre aún están normales o ligeramente elevados, ya hay algún grado de daño en los riñones. Se puede detectar solo con análisis de sangre y orina muy específicos.
-
Etapa 2 – Leve: Empiezan a notarse síntomas muy sutiles como beber más agua o orinar más de lo normal. La función renal está reducida, y los análisis muestran un aumento leve en los niveles de creatinina y otros marcadores.
-
Etapa 3 – Moderada: Los síntomas se hacen más evidentes: pérdida de apetito, vómitos, debilidad y mal aliento. El daño renal es considerable y se requiere un manejo más estricto con dieta especial y tratamiento médico.
-
Etapa 4 – Grave o terminal: Es la etapa más avanzada. El perro puede estar muy decaído, con vómitos frecuentes, deshidratación, úlceras en la boca, y en algunos casos, convulsiones. En esta fase, la función renal está gravemente comprometida y el pronóstico suele ser reservado.
Detectar en qué etapa se encuentra la insuficiencia renal de un perro es clave para poder ofrecerle el tratamiento adecuado y mejorar su calidad de vida. Por eso, es fundamental acudir con un veterinario de confianza ante cualquier cambio en el comportamiento o hábitos de tu mascota, incluso si parecen leves. Las visitas al veterinario pueden ser estresantes para algunos perritos, especialmente si ya no se sienten bien o están más sensibles por la edad. Para ayudar a que estos momentos sean más tranquilos, puedes apoyarte en el Aceite con CBD par perros de Waggy’s, formulado especialmente para perros. Su uso puede contribuir a reducir el estrés y la ansiedad, facilitando un manejo más cómodo y positivo durante las consultas y exámenes médicos.

¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se basa en una combinación de pruebas clínicas:
-
Análisis de sangre: Para evaluar los niveles de urea, creatinina, fósforo y otros indicadores de función renal.
-
Análisis de orina: Mide la concentración de la orina (densidad urinaria) y detecta la presencia de proteínas, sangre o infecciones.
-
Exámenes de imágenes: Como ultrasonidos o radiografías, para observar el tamaño, forma y estado general de los riñones.
-
SDMA (dimetilarginina simétrica): Una prueba más reciente y sensible que puede detectar problemas renales incluso en etapas muy tempranas.
Tratamiento para la insuficiencia renal en perros
-
Dieta especializada: Una alimentación baja en fósforo, sodio y proteínas de alta calidad es clave para reducir la carga de trabajo de los riñones y ayudar a controlar la progresión de la enfermedad.
-
Terapia de fluidos: Los sueros intravenosos o subcutáneos ayudan a mantener la hidratación, eliminar toxinas y equilibrar los electrolitos en perros con insuficiencia renal.
-
Medicamentos según el caso: Se pueden recetar medicamentos para controlar la presión arterial, reducir el vómito, proteger el estómago, estimular el apetito o tratar la anemia, dependiendo de los síntomas y la etapa.
-
Suplementos renales: Algunos suplementos pueden apoyar la función renal, mejorar el metabolismo del fósforo o proteger el tejido renal. Siempre deben ser indicados por el veterinario.
Te puede interesar: dieta BARF.
Cuidados para un perro con insuficiencia renal
-
Agua siempre: Un perro con esta condición debe tener acceso constante a agua fresca y limpia, ya que la hidratación es fundamental para apoyar la función renal.
-
Visitas veterinarias frecuentes: Los chequeos regulares permiten ajustar el tratamiento, monitorear el avance de la enfermedad y detectar cualquier complicación a tiempo.
-
Ambiente tranquilo y libre de estrés: Reducir el estrés es clave para el bienestar general de un perro con insuficiencia renal. Un entorno calmado, sin ruidos excesivos y con una rutina estable puede hacer una gran diferencia. Para apoyar este equilibrio emocional, puedes complementar con los suplementos para perros RELAX de Waggy’s, que combina ingredientes naturales como manzanilla, valeriana y L-teanina. Este suplemento está diseñado para ayudar a reducir la ansiedad y promover un estado de calma, ideal para perros que enfrentan tratamientos médicos, visitas al veterinario o simplemente necesitan un refuerzo en momentos de mayor sensibilidad.

-
Control del apetito y peso: La pérdida de apetito es común, así que es importante observar cuánto come, ofrecer comida apetitosa (dentro de la dieta recomendada) y consultar si necesita estimulantes del apetito.
¿Se puede recuperar un perro con insuficiencia renal?
Depende del tipo. En casos de insuficiencia renal aguda, si se detecta a tiempo y se trata adecuadamente, es posible que el perro se recupere parcialmente o completamente. En cambio, la insuficiencia renal crónica no tiene cura, pero con un diagnóstico temprano, tratamiento médico y cuidados especiales, se puede mejorar significativamente la calidad de vida del perro y ralentizar el avance de la enfermedad.
¿Cómo debe ser su alimentación?
La dieta para un perro con insuficiencia renal debe ser baja en fósforo, sodio y proteínas de difícil digestión, pero rica en grasas saludables, antioxidantes y proteínas de alta calidad en cantidades controladas. También es importante que sea sabrosa y fácil de digerir para estimular el apetito y mantener el peso corporal.
Conclusión
La insuficiencia renal en perros es una condición seria, pero con un manejo adecuado y atención veterinaria, tu mascota puede vivir una vida relativamente cómoda y de calidad. El tratamiento de esta enfermedad es un proceso continuo que incluye cambios en la dieta, control de líquidos y suplementos. No olvides que el apoyo emocional también juega un papel clave en su bienestar. Siempre consulta con tu veterinario para determinar el mejor plan de acción para tu perro.
Dejar un comentario