Boyero de Berna: Personalidad, Características y Cuidados

Boyero de Berna: Personalidad, Características y Cuidados

Origen e historia del Boyero de Berna

Originario de Suiza, el Boyero de Berna fue criado como perro de trabajo en granjas, donde ayudaba a arrear ganado, tirar carros y vigilar la propiedad. Su historia se remonta a los Alpes suizos, y su nobleza y fuerza lo convirtieron en un compañero indispensable para los campesinos. Su nombre proviene del cantón de Berna, una región montañosa que forjó su resistencia al frío.

Características físicas 

Tamaño y peso: Es un perro de gran tamaño.

  • Machos: entre 64 y 70 cm de altura y 40 a 50 kg.

  • Hembras: entre 58 y 66 cm y 35 a 45 kg.

Pelaje y color: Su pelaje es largo, denso y ligeramente ondulado. El color tricolor es característico: negro brillante como base, con marcas blancas en el pecho, cara y patas, y tonos fuego (rojizos) sobre los ojos, mejillas y piernas. Si quieres mantener el pelaje de tu perro brillante, fuerte y libre de molestias en la piel, los suplementos para perros como Shine de Waggy’s son una excelente opción para complementar su rutina de cuidado. Formulado con ingredientes naturales como aceite de salmón, biotina y vitamina E, que nutren desde adentro para favorecer una piel sana y un pelaje sedoso. Es ideal para perros con pelo seco, caída excesiva o sensibilidad cutánea, y además tiene un sabor que a los peludos les encanta. Incorporar Shine a su día a día es una forma sencilla y efectiva de darle el cuidado que se merece.

Rasgos distintivos:

  • Expresión noble y amable.

  • Orejas caídas y de forma triangular.

  • Cola tupida, que lleva baja en reposo.

  • Cuerpo musculoso pero proporcionado.

Personalidad y temperamento: El Boyero de Berna es conocido por su carácter tranquilo, leal y afectuoso. Es un perro familiar, protector y muy paciente con los niños. Disfruta pasar tiempo con su familia humana y suele desarrollar vínculos muy fuertes con sus tutores.

Relación con otras mascotas: Se lleva bien con otros perros y mascotas si se socializa desde cachorro. Su naturaleza amigable lo hace un excelente compañero incluso para hogares con varios animales.

Relación con niños: Es ampliamente reconocido por su buen comportamiento con niños. Por su tamaño, se recomienda supervisar el juego con los más pequeños, pero su comportamiento suele ser suave y tolerante.

Nivel de energía: Aunque es activo, no es hiperactivo. Le gustan los paseos largos, juegos tranquilos y tareas que estimulen su mente. Se adapta bien a la rutina familiar, siempre que tenga suficiente actividad física y mental.

Necesidades sociales y emocionales: El Boyero necesita compañía constante. No es un perro para vivir solo en un patio. El aislamiento prolongado puede causar ansiedad en perros. Disfruta ser parte de la dinámica del hogar.

Cuidados básicos del Boyero de Berna

Alimentación: Una dieta balanceada rica en proteínas y grasas saludables es ideal para mantener su musculatura y pelaje en óptimas condiciones. Se recomienda alimento de alta calidad, formulado para razas grandes. Consulta con tu veterinario sobre porciones adecuadas y suplementos si es necesario.

Ejercicio y actividad física: 

  • Caminatas diarias de 30-60 minutos.

  • Juegos interactivos y estimulación mental.

  • Actividades como senderismo o entrenamiento de obediencia pueden mantenerlo activo sin sobrecargar sus articulaciones.

Higiene y aseo: 

  • Cepillado 2-3 veces por semana (diario en épocas de muda).

  • Baños cada 6 a 8 semanas.

  • Limpieza regular de oídos y revisión dental.

Educación y adiestramiento: El Boyero de Berna es inteligente y responde bien al refuerzo positivo. Comienza desde cachorro con socialización y comandos básicos. La constancia y el cariño dan excelentes resultados.

Salud y enfermedades comunes

Enfermedades frecuentes: 

  • Displasia de cadera y codo.

  • Torsión gástrica (vólvulo).

  • Cáncer en perros, especialmente histiocitosis.

  • Problemas oculares hereditarios.

Es vital mantener revisiones veterinarias regulares y estar atentos a cualquier cambio en su comportamiento o apetito.

Esperanza de vida: Lamentablemente, su esperanza de vida es corta para su tamaño: entre 7 y 9 años. Con buenos cuidados y revisiones veterinarias regulares, se puede mejorar su calidad de vida y bienestar general.

Ciclos de celo y reproducción

 Edad adecuada para la reproducción

  • Hembras: después del segundo celo (aproximadamente 18-24 meses).

  • Machos: a partir del año y medio.

Criar esta raza debe hacerse con responsabilidad, idealmente con supervisión veterinaria y pruebas genéticas para evitar enfermedades hereditarias.

Cuidados de una hembra embarazada: 

  • Dieta rica en nutrientes y adecuada para gestación.

  • Ejercicio moderado y chequeos frecuentes.

  • Ambiente tranquilo, cálido y seguro para el parto.

Cuidados generales del cachorro

  • Desparasitación, vacunas y revisiones constantes.

  • Socialización temprana.

  • Alimento formulado para razas grandes en etapa de crecimiento.

  • Evitar saltos o juegos bruscos que puedan generar presión en sus articulaciones en desarrollo.

Te puede interesar: vacunas para perros.

Mitos y curiosidades acerca de esta raza

  • Mito: Son perezosos.
    Realidad: Son tranquilos, pero disfrutan la actividad si se les estimula.

  • Curiosidad: En Suiza, se les entrenaba para tirar pequeños carros de leche.
    Mito: No pueden vivir en climas cálidos.
    Realidad: Aunque prefieren el frío, pueden adaptarse con los cuidados adecuados (sombra, agua y no ejercitarlos en horas de calor).

  • Curiosidad: Su expresión dulce y movimientos lentos los hace parecer eternamente cachorros.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Se puede tener en un departamento?

Sí, pero solo si se le brinda suficiente ejercicio diario y no pasa largas horas solo. Prefiere espacios amplios, pero puede adaptarse si se le estimula física y mentalmente.

¿El Boyero de Berna ladra mucho?

No es una raza particularmente ladradora, pero puede alertar con ladridos si percibe algo extraño o si está aburrido.

¿Cuál es el tamaño promedio de un Boyero de Berna adulto?

Los machos miden entre 64 y 70 cm y pesan de 40 a 50 kg; las hembras, entre 58 y 66 cm con un peso de 35 a 45 kg.

¿Por qué vive tan poco el Boyero de Berna?

Debido a su tamaño y a una predisposición genética a enfermedades como el cáncer. La crianza responsable y los controles veterinarios pueden mejorar su calidad y expectativa de vida.

¿El Boyero de Berna es agresivo?

No. Es una raza amable y tranquila. La agresividad no es parte de su temperamento natural, pero una mala socialización o trato puede generar problemas de conducta.

¿Es el Boyero de Berna un perro guardián?

Sí, aunque no es agresivo, su tamaño imponente y su instinto protector lo hacen un buen perro de vigilancia. Suele alertar con ladridos, pero no es un perro de ataque.

Conclusión

El Boyero de Berna es un perro noble, leal y profundamente familiar. Aunque su tamaño y necesidades de cuidado requieren compromiso, su ternura, paciencia y devoción lo convierten en un compañero inigualable. Si tienes el espacio, el tiempo y el cariño para ofrecerle, tendrás a tu lado un amigo que dejará una huella imborrable en tu vida.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.


Te pueden interesar Ver todo

Enfermedades en Gatos: las 10 más Comunes que Debes Conocer

Enfermedades en Gatos: las 10 más Comunes que Debes Conocer

Mi Gato Babea: Causas y Soluciones

Mi Gato Babea: Causas y Soluciones

Boyero de Berna: Personalidad, Características y Cuidados

Boyero de Berna: Personalidad, Características y Cuidados