Enfermedades en Gatos: las 10 más Comunes que Debes Conocer

Hola, Waggyfriends. Entender la salud de nuestros amigos felinos es una de las mayores muestras de cariño que podemos ofrecerles. Si bien los gatos son conocidos por su independencia, también son susceptibles a diversas enfermedades. Conocer las más comunes nos permite estar alerta a cualquier señal y actuar a tiempo.
En este blog, te ofrecemos una guía informativa sobre algunas de las enfermedades que pueden afectar a los gatos, sus posibles síntomas, causas y los cuidados que se suelen recomendar. Es importante recordar que este contenido es orientador y de ninguna manera reemplaza el diagnóstico y consejo de un médico veterinario.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes en gatos?
A continuación, te presentamos un listado de algunas de las afecciones más frecuentes en los gatos:
-
Rabia
-
Síntomas: Cambios de comportamiento (agresividad o retraimiento), fiebre, salivación excesiva, dificultad para tragar, parálisis y convulsiones.
-
Causas: Es una enfermedad viral que se transmite principalmente a través de la mordedura de un animal infectado. Afecta el sistema nervioso central.
-
Tratamiento: Una vez que los síntomas aparecen, la rabia no tiene cura, por lo que la prevención mediante la vacunación es esencial y obligatoria en muchos países.
-
Diabetes
-
Síntomas: Aumento de la sed y la micción, aumento del apetito, pérdida de peso, letargo y pelaje sin brillo.
-
Causas: Puede deberse a una producción insuficiente de insulina o a una respuesta inadecuada del cuerpo a esta hormona. La obesidad es un factor de riesgo importante.
-
Tratamiento: El manejo de la diabetes felina a menudo implica una dieta especial, ejercicio regular y, en muchos casos, la administración de insulina. El manejo adecuado siempre debe realizarse bajo supervisión veterinaria para garantizar el bienestar del gato.
-
Sarna
-
Síntomas: Rascado intenso, pérdida de pelo, enrojecimiento de la piel, costras y piel engrosada, especialmente en orejas y cara.
-
Causas: Es causada por ácaros que se alojan en la piel del gato. Existen diferentes tipos de sarna, algunas de las cuales pueden ser contagiosas a otros animales o incluso a humanos.
-
Tratamiento: El tratamiento suele incluir medicamentos antiparasitarios, que pueden ser tópicos o sistémicos, prescritos por un veterinario.
-
Conjuntivitis
-
Síntomas: Ojos rojos, hinchados, con lagrimeo excesivo y secreción que puede ser clara o purulenta. El gato puede parpadear con frecuencia o mantener los ojos cerrados.
-
Causas: Puede ser causada por infecciones virales o bacterianas, alergias, irritantes ambientales o lesiones en el ojo.
-
Tratamiento: El tratamiento dependerá de la causa y puede incluir la limpieza del ojo, colirios o pomadas oftálmicas recetadas por un profesional.
-
Otitis
-
Síntomas: Rascado de orejas, sacudidas de cabeza, secreción oscura o con mal olor en el canal auditivo, enrojecimiento e inflamación del oído.
-
Causas: Las causas pueden incluir ácaros del oído, infecciones por bacterias u hongos, alergias o cuerpos extraños en el conducto auditivo.
-
Tratamiento: El veterinario determinará la causa y prescribirá el tratamiento adecuado, que puede consistir en limpiezas óticas y medicamentos específicos.
-
Enfermedades respiratorias
-
Síntomas: Estornudos, secreción nasal y ocular, tos, dificultad para respirar, letargo y pérdida de apetito.
-
Causas: Son comúnmente causadas por virus como el herpesvirus felino y el calicivirus felino, aunque también pueden ser de origen bacteriano.
-
Tratamiento: El tratamiento es de soporte y puede incluir mantener al gato hidratado, facilitar la respiración con vaporizadores y, si hay infección bacteriana secundaria, el uso de antibióticos recetados.
-
Problemas gastrointestinales
-
Síntomas: Vómitos, diarrea, estreñimiento, pérdida de apetito, sangre en las heces y dolor abdominal.
-
Causas: Pueden ser el resultado de cambios en la dieta, intolerancias alimentarias, parásitos intestinales, infecciones o la ingestión de cuerpos extraños.
-
Tratamiento: Dependerá de la causa. En casos leves, el veterinario puede recomendar una dieta blanda temporalmente. Sin embargo, es fundamental contar con su evaluación para determinar la causa y el tratamiento adecuados.
-
Peritonitis Infecciosa Felina
-
Síntomas: Fiebre que no responde a antibióticos, letargo, pérdida de apetito y de peso. Puede presentarse una forma "húmeda" con acumulación de líquido en el abdomen o el pecho, o una forma "seca" con lesiones en diversos órganos.
-
Causas: Es causada por una mutación del coronavirus felino. No todos los gatos infectados con el coronavirus felino desarrollan PIF.
-
Tratamiento: Históricamente considerada una enfermedad con un pronóstico muy reservado, han surgido nuevos tratamientos que han mostrado resultados prometedores en algunos casos, aunque aún se encuentran en evaluación o no están ampliamente disponibles en todos los países.
-
Obesidad
-
Síntomas: Acumulación excesiva de grasa corporal, dificultad para palpar las costillas, pérdida de la "cintura" y menor actividad física.
-
Causas: Generalmente es el resultado de un desequilibrio entre la ingesta de calorías y el gasto energético, a menudo relacionado con la sobrealimentación y la falta de ejercicio.
-
Tratamiento: El manejo se centra en un plan de pérdida de peso supervisado por un veterinario, que incluye una dieta controlada en calorías y un aumento gradual de la actividad física.
-
Enfermedades dentales
-
Síntomas: Mal aliento, encías enrojecidas o sangrantes, acumulación de sarro, dificultad para comer y babeo excesivo.
-
Causas: La acumulación de placa bacteriana que se convierte en sarro, llevando a gingivitis y enfermedad periodontal.
-
Tratamiento: El tratamiento puede variar desde limpiezas dentales profesionales hasta extracciones en casos avanzados. La prevención a través del cepillado dental es importante.
Enfermedades mortales en gatos
Existen algunas enfermedades que, por su gravedad, pueden comprometer seriamente la vida de un gato. La detección temprana y el manejo veterinario son clave.
-
Cáncer: Al igual que los humanos, los gatos pueden desarrollar diversos tipos de cáncer, con síntomas que varían según el órgano afectado.
-
Insuficiencia Renal Crónica: Es una pérdida gradual de la función renal, común en gatos mayores.
-
Leucemia Felina (FeLV): Un virus que debilita el sistema inmunológico del gato, haciéndolo vulnerable a otras infecciones y enfermedades.
-
Panleucopenia Felina: Una enfermedad viral muy contagiosa y a menudo mortal, especialmente en gatitos. La vacunación es altamente efectiva para prevenirla.
-
Rinotraqueítis Felina: Causada por un herpesvirus, puede ser grave en gatitos y gatos con sistemas inmunes comprometidos.
-
Inmunodeficiencia Felina (FIV): Similar al VIH en humanos, este virus ataca el sistema inmune del gato. No es contagioso para las personas.
¿Cómo saber qué tipo de enfermedad tiene mi gato?
Observar a tu gato es el primer paso para detectar que algo no va bien. Presta atención a los siguientes puntos:
-
Si tu gato, usualmente sociable, se esconde, o si un gato tranquilo se vuelve irritable.
-
Comer o beber mucho más o mucho menos de lo normal.
-
Un pelaje descuidado o, por el contrario, un acicalamiento excesivo en una zona.
-
Orinar o defecar fuera de la caja, o mostrar dificultad al hacerlo.
-
Letargo, apatía o una disminución notable en las ganas de jugar.
-
Vómitos, diarrea, tos, estornudos, secreciones, bultos o heridas.
Ante cualquiera de estas señales, lo más prudente es contactar a tu médico veterinario.
Prevención y cuidados para evitar enfermedades
-
La prevención es la mejor herramienta para mantener a tu gato sano y feliz.
-
Los chequeos periódicos permiten detectar problemas de salud en sus etapas iniciales.
-
Sigue el calendario de vacunación y desparasitación recomendado por tu veterinario para protegerlo de enfermedades graves.
-
Una dieta balanceada y adecuada a su edad, peso y nivel de actividad es fundamental para su salud general.
-
Acostumbrar gradualmente a tu gato al cepillado dental puede ayudar a prevenir enfermedades periodontales. Este proceso puede requerir paciencia y entrenamiento, especialmente si no está habituado desde joven.
-
Evita el acceso a plantas tóxicas, productos de limpieza, medicamentos humanos, alimentos peligrosos (como cebolla, ajo o chocolate) y objetos pequeños que pueda ingerir.
Te puede interesar: ¿los gatos pueden comer chocolate?
Si las visitas al veterinario suelen ser estresantes para tu gato, dale tranquilidad que con Waggy's Calming premios para Gatos con CBD para gatos. Una fórmula natural y segura, especialmente diseñada para aliviar el estrés en momentos difíciles, Waggy's Calming es el apoyo ideal en situaciones que suelen alterar a tu felino. Este producto no solo promueve un comportamiento equilibrado, sino que también contribuye a un mejor descanso, permitiendo que tu gato esté relajado y en paz. Dale a tu gato la calma que merece, de forma natural y sin alterar su personalidad. ¡Notarás la diferencia!
Conclusión
La salud de nuestros gatos es una gran responsabilidad. Estar informados sobre las enfermedades más comunes nos convierte en cuidadores más proactivos y nos permite ofrecerles la mejor calidad de vida posible. Recuerda que el pilar fundamental para el bienestar de tu felino es el amor, una buena alimentación, los cuidados preventivos y, por supuesto, el acompañamiento de un médico veterinario de confianza. En Waggy's, nos preocupamos por el bienestar de tu mejor amigo.
Dejar un comentario