Lombrices en Gatos: Causas, Síntomas y Tratamiento

Las lombrices en gatos son un problema más común de lo que pensamos, y pueden afectar tanto a gatos de exterior como de interior. Si alguna vez te has preguntado si es peligroso no tratar las lombrices, si tu gato puede infectarte, o incluso si los gatitos recién nacidos pueden verse afectados, este artículo está para aclarar todas esas dudas. Aquí explicaremos cómo las lombrices se contagian, los síntomas que indican su presencia, cómo tratar el problema y, lo más importante, cómo prevenirlo para mantener a tu gato feliz y saludable.
¿Qué son las lombrices en gatos?
Las lombrices en gatos son parásitos intestinales que viven en el tracto digestivo del gato y pueden causar diversos problemas de salud si no se tratan.
¿Qué tipos de lombrices afectan a los gatos?
Tipos comunes de lombrices en gatos:
-
Lombrices redondas (Toxocara cati, Toxascaris leonina): Son las más comunes, especialmente en gatitos. Pueden transmitirse a los humanos (zoonosis), pero el riesgo de transmisión puede minimizarse con buenas prácticas de higiene. Se ven como espaguetis en las heces o vómito.
-
Tenias (Dipylidium caninum): Se transmiten principalmente a través de pulgas. Parecen granos de arroz en el ano o en las heces del gato.
-
Anquilostomas (Ancylostoma spp.): Se alimentan de sangre, lo que puede causar anemia. También pueden afectar a los humanos, aunque el riesgo es bajo con medidas de higiene adecuadas.
-
Tricocéfalos (Trichuris spp.): Menos comunes en gatos, pero posibles. Provocan diarreas y pérdida de peso.
Te puede interesar: tenia en gatos.
¿Cómo se contagia?
Aunque no lo parezca, los gatos pueden contagiarse de lombrices más fácilmente de lo que imaginamos. Aquí te contamos las formas más comunes:
-
A través del ambiente: Si tu gato sale al jardín o tiene contacto con tierra o superficies contaminadas, puede ingerir huevos o larvas sin darse cuenta.
-
Cazando animales: Ratones, aves o insectos infectados pueden ser portadores de lombrices. Si tu michi es un pequeño cazador, este es un riesgo real.
-
Pulgas: ¡Sí, las pulgas también tienen la culpa! Algunas lombrices, como las tenias, se transmiten cuando el gato se lame y traga una pulga infectada.
-
De mamá a gatito: Las lombrices también pueden pasar de la madre a sus crías durante la lactancia.
-
Por contacto con otros animales: Si convive con otros gatos o perros que no están desparasitados, el riesgo también aumenta.
Síntomas
Las lombrices pueden estar presentes sin causar síntomas al principio, pero con el tiempo pueden afectar seriamente la salud de tu gato. Estas son algunas señales a las que debes prestar atención:
-
Pelo opaco o sin brillo: Si su pelaje pierde vitalidad, puede ser señal de que hay un problema interno.
-
Diarrea o vómito: Especialmente si se presentan de forma frecuente o sin causa aparente.
-
Pérdida de peso: Si tu gato sigue comiendo bien pero está más delgado, podría tener parásitos robándole nutrientes.
-
Abdomen hinchado: Común en gatitos, puede parecer una “panza de lombrices”.
-
Cansancio o falta de energía: Los parásitos pueden hacer que tu gato se sienta débil o menos activo.
-
Presencia de lombrices visibles: En casos más avanzados o severos de infestación, es posible que encuentres lombrices visibles en las heces o alrededor del área anal. Las lombrices redondas parecen espaguetis, y las tenias, granitos de arroz.
¿Cómo le quito las lombrices a mi gato? Tratamiento
Si sospechas que tu gato tiene lombrices, lo más importante es actuar pronto. Aquí te dejamos los pasos clave para tratarlas de forma segura y efectiva:
-
Visita a tu veterinaria de confianza: Antes de administrar cualquier tratamiento, es fundamental que un profesional confirme el tipo de lombrices y recomiende el antiparasitario adecuado. No todos los parásitos se eliminan con el mismo producto.
-
Usa un desparasitante específico: Tu veterinaria te indicará el tratamiento ideal: puede ser en forma de pastilla, jarabe o pipeta. Es importante seguir la dosis exacta y repetir el tratamiento si es necesario.
-
Desparasita también el entorno: Limpia muy bien su cama, caja de arena y áreas donde pasa tiempo. En casos de tenias, también es clave tratar las pulgas, ya que suelen ser la vía de contagio.
-
Repite la desparasitación según indicaciones: Algunos parásitos requieren una segunda dosis para eliminar por completo las larvas. Tu veterinaria te dirá cuándo repetir el tratamiento.
-
Prevención a futuro: Establece un calendario de desparasitación regular (interna y externa), incluso si tu gato no sale de casa. La prevención es la mejor forma de mantenerlo sano.
Si tu gato muestra signos de estrés antes de las visitas al veterinario, considera probar el aceite con CBD para gatos de Waggy's, diseñado para calmar a tu felino. Nuestros productos contienen ingredientes naturales que pueden ayudar a reducir la ansiedad y promover una sensación de bienestar en tu mascota. Sin embargo, siempre consulta con un veterinario para determinar la dosis adecuada y la idoneidad del producto para tu gato.


¿Qué tipo de desparasitante es mejor para mi gato?
El mejor desparasitante para tu gato dependerá de su edad, peso, estilo de vida y del tipo de parásito que tenga. Por eso, es importante que el tratamiento lo indique una veterinaria, ya que no todos los productos funcionan igual y algunos solo eliminan ciertos tipos de lombrices. Existen presentaciones en pastillas, jarabes o pipetas, y la elección ideal debe ser segura, efectiva y adecuada para tu gato en particular.
¿Cuánto tarda un gato en expulsar las lombrices?
Después de administrar el desparasitante, un gato puede comenzar a expulsar las lombrices entre 24 y 72 horas, aunque en algunos casos el proceso puede tardar algunos días más. Todo depende del tipo de parásito, el grado de infestación y el producto utilizado. Es normal ver restos de lombrices en las heces durante ese tiempo, pero si los síntomas persisten o reaparecen, es importante consultar nuevamente con la veterinaria.
¿Qué pasa si las lombrices no desaparecen después del tratamiento?
Si las lombrices no desaparecen después del tratamiento, puede ser que el producto no haya sido el adecuado para el tipo de parásito, que no se haya administrado correctamente o que sea necesario repetir la dosis. También es posible que haya una reinfección desde el ambiente o por pulgas. En estos casos, lo mejor es volver a consultar con la veterinaria para ajustar el tratamiento y asegurarse de eliminar por completo los parásitos.
¿Puedo prevenir las lombrices en mi gato?
Claro que sí. Puedes adoptar las siguientes medidas para prevenirlas:
-
Desparasitación regular: Lleva a cabo un plan de desparasitación interna y externa recomendado por tu veterinaria. Esto incluye antiparasitarios para prevenir lombrices y otros parásitos como pulgas.
-
Control de pulgas: Las pulgas son una de las principales formas de contagio de las tenias. Mantén a tu gato libre de pulgas con productos adecuados y realiza un control continuo de su entorno.
-
Evitar el contacto con animales infectados: Si tu gato tiene acceso al exterior, limita su contacto con roedores o aves, ya que estos pueden ser portadores de parásitos.
-
Mantén su ambiente limpio: Limpia con frecuencia la caja de arena, sus camas y áreas donde pasa tiempo para reducir el riesgo de contaminación por parásitos.
-
Desparasitación en otros animales: Si tu gato tiene contacto con otros gatos o animales de la calle, asegúrate de que todos estén desparasitados, especialmente si no sabes si tienen lombrices.
Preguntas frecuentes sobre lombrices en gatos
¿Es peligroso no tratar las lombrices en gatos?
Sí, es peligroso no tratar las lombrices en gatos. Si no se eliminan, los parásitos pueden causar problemas de salud graves, como desnutrición y anemia. En casos graves, esto podría poner en peligro la salud general de tu gato, especialmente si es joven o tiene un sistema inmunológico comprometido.
¿Qué pasa si mi gato tiene lombrices y duerme conmigo?
Si tu gato tiene lombrices, y especialmente tenias, hay un pequeño riesgo de transmisión a las personas, ya que los parásitos pueden estar en las heces o en el pelaje del gato. Si bien el riesgo es bajo, siempre es recomendable desparasitar a tu gato y mantener una buena higiene, cómo lavarse las manos después de tocarlo o limpiar su caja de arena.
Te puede interesar: reacciones después de desparasitar a un gato.
¿Los gatos de interior pueden tener lombrices?
Sí, los gatos de interior también pueden tener lombrices. Aunque están menos expuestos a ciertos parásitos, pueden contraerse por contacto con objetos o personas que traen parásitos del exterior, o al cazar insectos. También es posible que los gatos de interior se infecten por las pulgas que pueden entrar en casa.
¿Las lombrices pueden afectar a los gatitos recién nacidos?
Sí, las lombrices pueden afectar a los gatitos recién nacidos. Los parásitos pueden transmitirse de la madre a los gatitos a través de la placenta o la leche materna. Los gatitos infectados pueden sufrir retrasos en su crecimiento, diarrea, malnutrición y otros problemas de salud si no se tratan adecuadamente.
Conclusión
Las lombrices en gatos no solo son un inconveniente, sino que pueden representar un riesgo para su salud si no se tratan a tiempo. Desde mantener un calendario de desparasitación regular hasta garantizar un ambiente limpio y libre de pulgas, existen diversas maneras de proteger a tu gato. Recuerda que siempre es crucial consultar con tu veterinaria para asegurar el mejor tratamiento. Mantén a tu gato saludable, ¡y no dejes que las lombrices arruinen su bienestar!
Dejar un comentario