Diferencia entre un perro de apoyo emocional y un perro de servicio
En la constante búsqueda por la salud y felicidad de nuestras mascotas, surgen términos que es importante entender. Uno de los más relevantes es la...
Durante nuestra vida, imagino que hemos escuchado o visto las campañas preventivas contra la enfermedad de la rabia, muchas de ellas son gratuitas debido a que las promueven las organizaciones de salud ¿Sabes por qué?
La rabia es una enfermedad altamente peligrosa para nuestra mascota y también para nosotros, por eso Waggy’s reunió en este artículo toda la información que debes saber. Quédate leyendo y juntos descubramos qué es la rabia, sus causas, síntomas, faces, consecuencias y mucho más ¡Vamos a ello!
La rabia felina es una enfermedad infecciosa viral que afecta a todos los seres mamíferos y que está causada por un virus de la familia Rhabdoviridae. Es una patología grave, pues provoca la muerte del animal infectado, afectando al sistema nervioso central. Así como en el caso de los perros, es una enfermedad que puede contagiarse al ser humano u otros animales como los conejos.
La rabia en los gatos se contagia principalmente a través de la mordedura de un animal infectado, no obstante, también es posible transmitirla a través de:
La rabia también se puede transmitir si la saliva de un animal infectado entra en contacto con una herida abierta o mucosas, como la boca, los ojos o la nariz del gato. Esto podría ocurrir si un gato lame o entra en contacto directo con la saliva de un animal infectado.
Si un gato está en un ambiente con una alta concentración de partículas virales de la rabia, como en una cueva de murciélagos, podría inhalar el virus.
Como en muchas otras enfermedades, los síntomas que presentarán nuestras mascotas serán distintos ya que cada gato es distinto uno del otro. Sin embargo, existen unos que son más habituales que otros a la hora de identificar que tu michi tiene rabia, estos son:
Se refiere a cambios inusuales en el patrón, la frecuencia o el tono de los maullidos de gatos. Estos pueden indicar incomodidad, dolor, hambre, soledad, estrés o enfermedad.
Saber cuál es el lenguaje corporal de gatos que mayormente maneja tu minimo, te dará la herramienta de saber si presenta algún comportamiento atípico que implicaría cambios notables en la forma en que un gato se comporta. Esto puede incluir aislamiento excesivo, agresividad inusual, cambios en los hábitos de sueño, falta de interés en juegos o juguetes, entre otros.
Los gatos pueden volverse irritables debido a molestias físicas, como dolor o enfermedad, o debido a factores ambientales estresantes. Pueden gruñir, bufar, arañar o morder inusualmente cuando están irritados.
Los premios con CBD para gatos de Waggy’s ayudarán a disminuir el estrés en gatos y la ansiedad y a estar más tranquilo en su día a día. Para conocer más sobre dosificación, los usos y beneficios del CBD para mascotas visita nuestro artículo CBD en Gatos y comienza a aprender.
El babeo excesivo en los gatos puede ser causado por una variedad de problemas, como dolor oral, enfermedad dental, ingestión de sustancias tóxicas o problemas en la garganta.
La fiebre en los gatos generalmente se manifiesta como un aumento en la temperatura corporal, que normalmente oscila entre 100.5°F (38°C) y 102.5°F (39.2°C). Los síntomas de fiebre en gatos pueden incluir letargo, pérdida de apetito y aumento de la sed.
La pérdida de peso y la falta de apetito pueden estar relacionadas y son signos comunes de enfermedades en gatos. Pueden ser causadas por diversas afecciones, como enfermedades dentales, gastrointestinales, renales o endocrinas.
La pérdida de peso y la falta de apetito pueden estar relacionadas y son signos comunes de enfermedades en gatos.
Las convulsiones en los gatos son episodios involuntarios de movimientos musculares violentos y pueden ser aterradores de presenciar.
La parálisis implica la pérdida de la función muscular en una o más partes del cuerpo. Esta es una emergencia médica y requiere atención veterinaria inmediata.
Lo más frecuente es que los síntomas aparezcan de 3 a 8 semanas pero puede llegar al año. Una vez que aparecen estos signos, la evolución es muy rápida y en menos de una semana, se puede producir la muerte del animal.
Para comprender los efectos de la rabia en nuestro gato, es necesario que sepamos que existen 4 fases:
Esta fase se considera asintomática y es muy variada en cuanto al tiempo, puede durar una semana o hasta meses. Lo más común es que nuestro felino comience a mostrar síntomas conforme avanza la enfermedad.
Está fases característica por ser donde se producen cambios en el comportamiento como cansancio, vómitos y excitabilidad. Asimismo, puede durar entre dos y 10 días.
En esta fase, el gato está muy irritable, con cambios muy bruscos en el comportamiento, pudiendo llegar a morder y atacar. Tiene una duración de entre 2 y 7 días.
Se produce parálisis generalizada, espasmos, coma y finalmente la muerte.
Lamentablemente la rabia no cuenta con ningún tratamiento, por eso es que todas las organizaciones y profesionales de la salud hacen mucho énfasis en la prevención de la misma. Esta enfermedad actúa de manera tan rápida y letal que, si tu gato ha sido infectado, lo primero que hará tu veterinario será aislarlo para evitar que contagie a otros felinos o animales y dependiendo del avance de la enfermedad, eutanasiar al gato es la única opción.
La vacuna antirrábica es el único método de prevención real de la rabia. La primera dosis se aplica a los tres meses de edad y luego se aplican refuerzos anuales. Asimismo, es importante que sepamos si nuestro felino se encuentra en zonas de riesgo y a la vez, estar informado de las responsabilidades obligatorias que nuestro país nos exige para con nuestras mascotas.
A diferencia de con los perros, los gatos no necesitan de los refuerzos con regularidad sin embargo, esto depende del contacto que tenga el felino con otros animales o de la zona en la que se encuentre. Hoy en día existen vacunas contra la rabia felina que cuentan con una duración de hasta 4 años.
Recuerda que nuestros felinos cuentan con un calendario de vacunación y es necesario que los llevemos al corriente. Ahí mismo podrás encontrar las fechas específicas en las que debes cumplir y vacunarlos.
Si un gato infectado de rabia te muerde, deberás hacer lo siguiente:
En conclusión, la rabia en gatos es una enfermedad mortal y devastadora que afecta tanto a los felinos como a los seres humanos, sus efectos son altamente letales y angustiantes, causando una serie de síntomas graves que finalmente conducen a la muerte del animal. Además, resulta ser una enfermedad altamente contagiosa y puede transmitirse a través de mordeduras o arañazos de animales infectados, lo que también representa un riesgo para las personas.
Asimismo, es esencial que todos los gatos reciban la vacuna contra la rabia, especialmente aquellos que tienen acceso al exterior o que pueden entrar en contacto con animales salvajes, como murciélagos o zorros. Nosotros debemos seguir un calendario de vacunación adecuado y mantener las vacunas actualizadas a lo largo de la vida de su mascota ya que la prevención de la rabia no solo protege a los gatos, sino que también protege a las personas que pueden estar en contacto con ellos.
En la constante búsqueda por la salud y felicidad de nuestras mascotas, surgen términos que es importante entender. Uno de los más relevantes es la...
Como padre o madre perruna, sabes que tu perro no es solo una mascota, es parte de tu familia. Te esfuerzas por darle la mejor vida posible, llena de amor, cuidados y aventuras. Pero a veces, sin importar cuánto amor les demos, nuestros peludos amigos pueden sentir ansiedad.
¿Notas que tu perro se pone nervioso cuando te vas de casa o durante los fuegos artificiales? Sabemos lo mucho que amas a tu perrhijo y lo importante que es su bienestar para ti. Afortunadamente, hay maneras de apoyarlo en esos momentos estresantes. Hoy te contamos cómo el CBD puede ser un aliado para la calma y la felicidad de tu perro.