Sarna en Perros: Guía 2025

La sarna en perros es una de las enfermedades de la piel más comunes y molestas que pueden afectar a nuestras mascotas. Provocada por diferentes tipos de ácaros, esta afección no solo causa incomodidad, sino que también puede propagarse rápidamente si no se detecta y trata a tiempo. En esta guía 2025 te explicamos todo lo que necesitas saber: desde los tipos de sarna y sus síntomas, hasta los tratamientos más efectivos y los cuidados que pueden marcar la diferencia.
¿Qué es la sarna en perros?
La sarna es una enfermedad cutánea causada por la infestación de ácaros microscópicos que se alojan en la piel del perro. Estos parásitos provocan picazón intensa, inflamación, pérdida de pelo y lesiones en la piel. Si no se trata adecuadamente, la sarna puede empeorar y generar infecciones secundarias.
Te puede interesar: cómo desparasitar a un perro.
Tipos
-
Sarna sarcóptica: Causada por el ácaro Sarcoptes scabiei. Es altamente contagiosa y puede transmitirse entre perros, e incluso a los humanos. Se caracteriza por picazón extrema, enrojecimiento y costras en zonas como orejas, abdomen y codos.
-
Sarna demodécica (o demodicosis): Provocada por el ácaro Demodex canis, que vive de forma natural en la piel de los perros. Solo causa enfermedad si el sistema inmunológico está debilitado. Suele afectar a cachorros o perros inmunocomprometidos.
-
Sarna otodéctica: También conocida como ácaros del oído. Afecta principalmente al canal auditivo, causando picazón intensa, sacudidas de cabeza y secreción oscura en los oídos.
Como parte del apoyo integral, productos como los premios naturales para perros, Waggy’s Wellness pueden ser un gran aliado durante este proceso. Su fórmula con ingredientes naturales está diseñada para brindar soporte al sistema inmune y favorecer la salud de la piel y oídos, contribuyendo al confort general durante procesos de irritación o sensibilidad. Puede ser un buen complemento al tratamiento veterinario en casos de afecciones cutáneas, ayudando a aliviar molestias leves como la picazón y promoviendo el bienestar integral del lomito.
Factores que pueden aumentar el riesgo de contagios
-
Sistema inmunológico debilitado: Los perros con defensas bajas, ya sea por edad, enfermedades crónicas o mala nutrición, son más susceptibles a desarrollar sarna, especialmente la demodécica.
-
Hacinamiento o malas condiciones de higiene: Perros que viven en albergues, criaderos o lugares con alta densidad y poca limpieza tienen mayor riesgo de contagio, especialmente de sarna sarcóptica.
-
Contacto con animales infectados: La proximidad o convivencia con otros perros que tienen sarna puede facilitar el contagio, sobre todo si comparten camas, juguetes o zonas de descanso.
Síntomas
-
Picazón constante (se rasca o muerde la piel con frecuencia)
-
Caída de pelo en perros localizada o generalizada
-
Piel enrojecida, engrosada o con costras
-
Mal olor corporal
-
Inquietud o cambios de comportamiento debido a la incomodidad
-
En casos graves: infecciones secundarias, fiebre en perros o pérdida de peso
¿Cómo curar la sarna en perros?
El tratamiento de la sarna en perros debe comenzar siempre con una visita al médico veterinario. Solo un profesional podrá determinar con precisión el tipo de sarna y el grado de avance mediante exámenes como el raspado de piel o estudios microscópicos. Esto es clave para definir el tratamiento más adecuado y evitar complicaciones, especialmente si la sarna ha provocado infecciones secundarias.
Una vez hecho el diagnóstico, el veterinario puede recetar medicamentos tópicos o sistémicos, dependiendo del tipo de sarna y la gravedad del caso. En casos leves, suelen utilizarse baños medicados, lociones o ungüentos especiales que eliminan los ácaros de la piel. Para infestaciones más severas, se pueden recetar medicamentos orales o inyectables que actúan desde el interior del organismo. En algunos casos, se requiere combinar ambos enfoques para lograr una recuperación completa.
Además del tratamiento médico, es fundamental mantener una buena higiene del entorno del perro. Esto incluye lavar y desinfectar regularmente su cama, juguetes, cobijas y cualquier superficie donde suela estar. Si la sarna es contagiosa, como la sarna sarcóptica, se recomienda aislar temporalmente al perro afectado para evitar que otros animales de casa se contagien.
El apoyo al sistema inmunológico también juega un papel importante en la recuperación, especialmente en casos de sarna demodécica. Una alimentación balanceada, suplementos nutricionales y un entorno libre de estrés pueden favorecer una respuesta más efectiva del organismo. Productos como los suplementos para perros, Waggy’s Shine o Relax pueden ser aliados en este proceso, al aportar nutrientes clave para la salud de la piel y apoyar el equilibrio emocional del lomito durante el tratamiento.
Remedios caseros para la sarna en perros
(Importante: estos remedios pueden ayudar como complemento, pero no sustituyen el tratamiento veterinario.)
-
Baños con avena o manzanilla: Pueden aliviar la picazón y la irritación leve. Se recomienda usar como baño calmante mientras se sigue el tratamiento principal.
-
Aceite de coco: Tiene propiedades antimicrobianas suaves y puede ayudar a hidratar la piel reseca o con costras. Aplicar una pequeña cantidad en áreas afectadas, siempre bajo supervisión veterinaria. Aunque su efectividad es limitada y siempre debe utilizarse bajo indicación o supervisión veterinaria, especialmente si hay lesiones abiertas.
-
Mejorar la nutrición: Un sistema inmunológico fuerte es clave para la recuperación. Incluir suplementos para la piel, ácidos grasos omega-3 o snacks funcionales como Waggy’s Shine o Relax puede contribuir al bienestar general del perro.
¿La sarna en perros es contagiosa para los humanos?
Algunos tipos de sarna en perros, como la sarna sarcóptica, sí pueden transmitirse a los humanos, aunque no con la misma intensidad. Esta variante es zoonótica, lo que significa que puede causar una forma temporal de dermatitis en las personas, generando picazón, enrojecimiento y pequeñas ronchas, especialmente en brazos, abdomen o piernas, donde haya habido contacto cercano con el perro afectado.
Afortunadamente, los ácaros no logran establecerse de forma permanente en la piel humana, por lo que los síntomas suelen desaparecer por sí solos una vez que el animal es tratado y se interrumpe la exposición. Aun así, es fundamental seguir las indicaciones del veterinario, usar guantes al manipular al perro infectado y mantener una higiene estricta en casa durante el tratamiento.
En cambio, la sarna demodécica no se considera contagiosa ni entre perros ni hacia los humanos, ya que está relacionada con el equilibrio inmunológico interno del propio perro. Sin embargo, siempre es recomendable extremar precauciones ante cualquier caso de sarna y consultar al veterinario si alguien en casa presenta síntomas cutáneos tras el contacto.
Consejos para prevenir la sarna en perros
-
Bañar a tu perro con la frecuencia adecuada y mantener limpias sus camas, juguetes y espacios ayuda a evitar infestaciones de ácaros. Si tu perro convive con otros animales, asegúrate de desinfectar objetos compartidos de manera regular.
-
Un perro con un sistema inmune fuerte está mejor preparado para resistir la aparición de sarna, especialmente la demodécica. Asegúrate de brindarle una dieta completa y considera agregar suplementos como Waggy’s Shine, Relax o Wellness para apoyar su salud desde adentro.
-
Si sabes que un perro cercano tiene sarna (en parques, pensiones o vecindarios), limita el contacto directo y no permitas que compartan objetos. También es recomendable observar a tu perro en los días posteriores para detectar cualquier señal temprana.
-
Las visitas regulares al veterinario no solo ayudan a detectar la sarna a tiempo, sino también otras condiciones que pueden debilitar el sistema inmunológico. Un diagnóstico temprano hace toda la diferencia en la recuperación.
Conclusión
La sarna en perros puede sonar alarmante, pero con atención veterinaria oportuna, cuidado en casa y prevención adecuada, es una afección completamente tratable. Reconocer los signos desde el inicio, actuar con responsabilidad y reforzar el bienestar de tu lomito con una buena alimentación y suplementos naturales hará que su piel —y su calidad de vida— puedan mejorar con mayor rapidez. En Waggy’s, creemos que el cuidado empieza por lo básico: amor, información y una rutina que fortalezca desde adentro.
Dejar un comentario