¿Por qué los gatos también necesitan suplementos?
Como dueños de mascotas, estamos acostumbrados a pensar en suplementos para los perros. Sin embargo, ¿qué pasa con nuestros amigos felinos? La real...
Cuando llega el momento de que nuestra mascota dé a luz, pocas veces sabemos qué hacer o cómo reaccionar ¿Quién no ha llamado al médico veterinario en busca de auxilio? Por eso, en este blog te informaremos todo lo que necesitas saber para que cuando llegue el momento no te sientas desorientado.
Quédate leyendo y descubre cuáles son las señales de gestación de un perro, las fases del embarazo, cuanto tarda en parir un perro, los cuidados necesarios entre muchos otros temas. Vamos a ello.
Estar pendientes de las señales o síntomas que presente tu mascota será importante para prepararnos adecuadamente para el parto. Algunas señales generales pueden ser:
El periodo de embarazo de una perra suele durar unos dos meses que aproximadamente serían 63 días pero puede variar 5 días más o menos según la evolución de cada perra.
Realmente muchas de las ocasiones planeamos la cruza de nuestra mascota por lo que a partir de esa fecha, podemos contar 63 días que es lo que dura aproximadamente el periodo de gestación. Por otro lado, si no conocemos esa fecha, podemos valernos de los mismos métodos para determinar el número de cachorros por camada que son; ecografía, radiografía o palpación abdominal.
Determinar cuántos cachorros puede tener tu mascota puede ser un completo desafío. Existen ciertos procedimientos que pueden ayudarte a descifrarlo:
Un veterinario puede realizar una ecografía para contar el número de cachorros y evaluar su desarrollo. Esto es una manera bastante precisa de determinar el tamaño de la camada y obtener información sobre la salud de los cachorros.
En caso de que al perro no le guste ir a visitar al médico veterinario, te recomiendo que le des premios para cachorros de la marca Waggy’s porque contienen CBD para perros, lo cual ayuda muchísimo a nivelar los niveles de estrés y ansiedad en perros antes de ir a su sesión, lo cual será beneficioso para todos. Además uno de sus otros ingredientes es el Omega 3 para perros, un componente necesario y esencial para el desarrollo del cachorro.
Después del día 45 de embarazo, una radiografía puede proporcionar una imagen de los cachorros en el útero. La radiografía es especialmente útil para contar el número de esqueletos fetales y es más precisa para estimar el tamaño de la camada.
Un veterinario experimentado puede palpar el abdomen de la perra para sentir a los cachorros. Sin embargo, esto es más efectivo después de aproximadamente 28 días de gestación.
La duración del parto de tu mascota puede variar dependiendo de varios factores pero por lo general, el nacimiento de los cachorros no es tardado y no debería presentar ninguna complicación aparente. Este proceso suele durar entre 3 y 12 horas.
En cuanto a las perras primerizas, el parto puede tomar más tiempo que en las perras que han tenido camadas previas, este puede extenderse hasta las 36 horas. En general, es importante monitorear el proceso y buscar atención veterinaria si hay signos de problemas o si el parto no progresa como debería.
La duración entre el nacimiento de cada cachorro se conoce como intervalo. Este puede variar dependiendo de la raza, de si es mamá primeriza o no, del tamaño de la camada, entre otros. Asimismo, el ritmo no es constante, sin embargo, va de los 15 a los 60 minutos.
Recordemos que cada mascota es única por lo que los signos o señales que presente pueden ser distintos. Sin embargo, Waggy’s te comparte algunos de las señales más comunes:
Tu mascota puede volverse inquieta y buscar un lugar cómodo para dar a luz o podrás notar que busca activamente un lugar tranquilo y cómodo para preparar un nido para los cachorros.
Algunas perras experimentan una disminución en la temperatura corporal aproximadamente 24 horas antes del parto. Generalmente, de una temperatura de 38,5 °C pasan a una de 37°C.
Asimismo, es probable que pierdan interés en la comida, sufrir de estreñimiento en perros y esta sea la causa o pueden dejar de comer unas horas antes del parto. Lee el artículo: Mi perro no quiere comer
Pueden tener una secreción vaginal clara, mucosa o con sangre antes del inicio del parto.
La perra puede cavar o rascar en un intento de crear un área cómoda para el parto.
Durante el periodo de gestación de nuestras perritas se atraviesa por muchos cambios por lo que los cuidados que tengamos para con ellas serán importantes; estos pueden ser:
Proporciona un ambiente tranquilo y sin estrés para la perra. Evitar cambios bruscos en su rutina y minimizar la exposición a situaciones estresantes.
Asegúrate de que tu perrita tenga un lugar fresco y cómodo para descansar, especialmente en climas cálidos.
Consulta con tu veterinario para asegurarte de que la perra esté al día con las vacunas necesarias. La desparasitación también es crucial antes del cruce de la mascota, pero debe realizarse bajo la supervisión del veterinario. Es sumamente importante que la perra tenga su calendario de vacunación y desparasitación al día antes del cruce.
Un ejercicio adecuado ayudará a mantener la salud física y mental de tu mascota ya que durante el mismo, podrá liberar ansiedad, evitar complicaciones en el parto y futuros problemas en las articulaciones.
Durante el embarazo la deshidratación es una amenaza latente que debemos evitar a toda costa. Asegúrate de que la perra siempre tenga acceso a agua fresca y limpia. Durante la gestación, la perra puede necesitar más agua de lo habitual.
Durante el psarto y dependiendo de las características específicas de tu mascota puede que sea necesario que intervengas, aquí te contamos cómo:
Generalmente, por el instinto maternal de tu perrita sabrá que hacer una vez haya dado a luz a sus cachorros. Sin embargo, existen acciones que podemos realizar para ayudarles y asegurar su tranquilidad:
Durante la lactancia las perras necesitarán una gran cantidad de energía por lo que mantenerlas bien alimentadas será primordial. Te recomendamos siempre estar pendiente de que tengan comida y agua. Prueba la dieta barf
Mantener el nido limpio ayudará a prevenir infecciones para todos. Te recomendamos mantener limpia la cama y sábanas en las que se encuentren la camada. Asimismo, tratar de que la perra y los cachorros no tengan contacto directo con otros animalitos hasta que no estén debidamente vacunados.
Por último, es importante revisar el comportamiento post parto de tu mascota para asegurar que todo esté bien. Debemos vigilar sus secreciones vaginales y sus mamas, que no tengan ningún enrojecimiento o hinchazón. Cualquier anomalía siempre será mejor consultarla con su médico veterinario.
En resumen, el embarazo en perros es un proceso que dura aproximadamente 63 días, durante el cual la perra atraviesa distintas fases, desde la fertilización hasta el parto. Durante este tiempo, es esencial proporcionar cuidados adecuados, incluyendo una dieta balanceada con huesos de pollo para perros, control del peso, atención veterinaria regular, un entorno sin estrés y preparativos para el parto. La observación atenta de señales como cambios en el comportamiento y en el cuerpo, junto con la colaboración con un veterinario, garantizará una gestación exitosa y el bienestar de la perra y sus cachorros.
Como dueños de mascotas, estamos acostumbrados a pensar en suplementos para los perros. Sin embargo, ¿qué pasa con nuestros amigos felinos? La real...
En la constante búsqueda por la salud y felicidad de nuestras mascotas, surgen términos que es importante entender. Uno de los más relevantes es la...
Como padre o madre perruna, sabes que tu perro no es solo una mascota, es parte de tu familia. Te esfuerzas por darle la mejor vida posible, llena de amor, cuidados y aventuras. Pero a veces, sin importar cuánto amor les demos, nuestros peludos amigos pueden sentir ansiedad.