¿Por qué los gatos también necesitan suplementos?
Como dueños de mascotas, estamos acostumbrados a pensar en suplementos para los perros. Sin embargo, ¿qué pasa con nuestros amigos felinos? La real...
Waggyfriend, en este blog te contamos lo que es la dermatitis seborreica, sus causas, los tipos que existen, síntomas, tratamientos y mucho más. Quédate y sigamos informándonos para darles a nuestra mascota la vida que se merecen.
La dermatitis seborreica en perros es una afección cutánea que afecta la piel y el pelaje de los perros. Se caracteriza por la inflamación de las glándulas sebáceas, que son las responsables de producir el sebo, una sustancia aceitosa que ayuda a mantener la piel y el pelaje en buen estado.
Los perros con dermatitis seborreica suelen tener una producción excesiva de sebo, lo que puede dar lugar a una piel grasosa, escamas, y en ocasiones, mal olor. Esta condición puede afectar a perros de cualquier raza y edad, y las causas pueden ser diversas, incluyendo factores genéticos, infecciones fúngicas o bacterianas, desequilibrios hormonales, alergias o problemas inmunológicos.
Algunas razas de perros tienen una predisposición genética a desarrollar problemas de piel, incluida la dermatitis seborreica.
Las infecciones cutáneas causadas por hongos en perros o bacterias pueden desencadenar la dermatitis seborreica.
Cambios en los niveles hormonales, como los asociados con el hipotiroidismo o el síndrome de Cushing, pueden afectar la salud de la piel y contribuir al desarrollo de la dermatitis seborreica.
Las alergias alimentarias o ambientales pueden desencadenar reacciones cutáneas, contribuyendo a la dermatitis seborreica.
Infestaciones de pulgas, garrapatas en perros o ácaros pueden irritar la piel del perro y conducir a la dermatitis seborreica.
Una higiene deficiente o el uso inadecuado de productos para el cuidado de la piel pueden desencadenar problemas cutáneos, incluida la dermatitis seborreica.
La alimentación desequilibrada o intolerancias alimentarias pueden influir en la salud de la piel. Prueba con una dieta barf mas en casos de que tu perro no quiere comer
Las condiciones climáticas extremas, como el frío o la humedad excesiva, pueden afectar la piel de algunos perros y contribuir a la dermatitis seborreica.
Existen dos tipos de dermatitis seborreica en perros:
Ocurre sin una causa evidente y no está asociada directamente con otras condiciones médicas o factores externos específicos. Generalmente afecta a perros jóvenes de uno a dos años de edad y curiosamente, existen razas que tiene mayor predisposición a ella como el cocker spaniel, el springer spaniel, el west highland white terrier, el shar pei, el basset hound o el labrador retriever.
Se desarrolla como consecuencia de otra enfermedad o factor subyacente. En este caso, la dermatitis se considera un síntoma de un problema más amplio como alergias (alimentarias o ambientales), infecciones bacterianas o fúngicas, desequilibrios hormonales como el hipotiroidismo, trastornos autoinmunes, parásitos cutáneos como pulgas, garrapatas, ácaros, entre otras condiciones.
Algunos de los signos y síntomas que pueden presentar nuestros peluditos son:
Como en muchas otras afecciones, el tratamiento de la dermatitis seborreica dependerá de la causa y de la gravedad ,sin embargo, algunos de los tratamientos que el médico veterinario te puede recomendar son los siguientes:
Pueden ayudar a controlar la producción de sebo y a mejorar la condición de la piel. Pueden contener ingredientes como el ketoconazol, el ácido salicílico o el sulfuro de selenio por lo que es importante seguir las indicaciones del veterinario respecto a la frecuencia y la aplicación.
Si hay una infección bacteriana o fúngica secundaria, el veterinario puede recetar medicamentos antibióticos o antifúngicos para tratarla.
En casos de desequilibrios hormonales, se pueden recetar tratamientos hormonales para estabilizar los niveles y mejorar la salud de la piel.
Mantener una buena higiene es fundamental. Bañar al perro regularmente con un champú adecuado puede ayudar a controlar la dermatitis seborreica. Sin embargo, el exceso de baños puede empeorar la afección, por lo que es esencial seguir las recomendaciones del veterinario.
Podemos hacer un jabón casero para tratar este tipo de seborrea, para ello debes mezclar 3 tazas de agua, 1 taza de bicarbonato de sodio y 2 tazas de avena natural triturada.
En algunos casos, cambiar la dieta del perro puede ayudar. Pueden ser necesarios alimentos específicos para abordar alergias alimentarias o intolerancias.
Suplementos que contienen ácidos grasos omega-3 y omega-6 pueden mejorar la salud de la piel y el pelaje.
Si la dermatitis seborreica es el resultado de alergias, se puede recomendar la eliminación de alérgenos potenciales del entorno o de la dieta del perro.
La prevención de la dermatitis seborreica en perros implica adoptar una serie de medidas que promuevan la salud de la piel y minimicen los factores que podrían desencadenar esta afección cutánea. Algunos de los puntos a cuidar pueden ser los siguientes:
Waggy’s recomienda acudir al veterinario tan pronto como observes signos de dermatitis seborreica en tu perro. Cuanto antes se realice el diagnóstico y se inicie el tratamiento, mejor será la gestión de la afección cutánea y se podrán prevenir posibles complicaciones.
En caso de que al perro no le guste ir a visitar al médico veterinario, te recomiendo que le des premios relajantes para perros de la marca Waggy’s porque contienen CBD para perros, lo cual ayuda muchísimo a nivelar los niveles de estrés y ansiedad en perros antes de ir a su sesión, lo cual será beneficioso para todos. Además uno de sus otros ingredientes es el Omega 3 para perros, un componente necesario y esencial para el desarrollo del cachorro.
La dermatitis seborreica en perros no es una enfermedad contagiosa en el sentido de que no se transmite directamente de un perro a otro como lo haría una enfermedad infecciosa.
En conclusión, la dermatitis seborreica en perros es una afección cutánea que puede tener diversas causas, como factores genéticos, infecciones, alergias o desequilibrios hormonales. Los síntomas incluyen piel grasosa, escamas, irritación y pérdida de pelo. Es crucial buscar la atención veterinaria ante cualquier signo de la enfermedad para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado, evitando posibles complicaciones y mejorando el bienestar general del animal.
Como dueños de mascotas, estamos acostumbrados a pensar en suplementos para los perros. Sin embargo, ¿qué pasa con nuestros amigos felinos? La real...
En la constante búsqueda por la salud y felicidad de nuestras mascotas, surgen términos que es importante entender. Uno de los más relevantes es la...
Como padre o madre perruna, sabes que tu perro no es solo una mascota, es parte de tu familia. Te esfuerzas por darle la mejor vida posible, llena de amor, cuidados y aventuras. Pero a veces, sin importar cuánto amor les demos, nuestros peludos amigos pueden sentir ansiedad.