¿Por qué los gatos también necesitan suplementos?
Como dueños de mascotas, estamos acostumbrados a pensar en suplementos para los perros. Sin embargo, ¿qué pasa con nuestros amigos felinos? La real...
¿Sabes qué es la filaria canina? A nosotros también nos sorprendió, créeme. Quédate leyendo y descubramos toda la información necesaria acerca de ella. Descubramos lo que es, la forma de transmisión, sus síntomas, su tratamiento, formas de prevención, consejos útiles para el cuidado de tu peludo durante la enfermedad y mucho más ¡Empecemos!
La filaria en perros se refiere a una infección causada por gusanos del género Dirofilaria, también conocido como gusano del corazón. Estos parásitos son transmitidos principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados, no deben confundirse con picaduras de pulgas en perros o picadura de avispa en perros. Una vez que un perro es picado por un mosquito portador de las larvas infectivas de la filaria, las larvas migran a través del torrente sanguíneo hasta el corazón y los vasos sanguíneos pulmonares, donde se desarrollan en gusanos adultos.
Cuando el mosquito infectado pica a otro perro sano, las larvas infectivas son depositadas en la piel del perro durante la picadura. A partir de ahí, las larvas migran a través del tejido subcutáneo y llegan a los vasos sanguíneos, donde maduran hasta convertirse en gusanos adultos. Los gusanos adultos se establecen principalmente en las arterias pulmonares y en el ventrículo derecho del corazón del perro, donde se reproducen y liberan nuevas microfilarias en la sangre, completando así el ciclo de transmisión.
Los síntomas de la filaria en perros pueden variar dependiendo del grado de infestación y del tiempo que haya pasado desde la infección inicial. Algunos perros pueden no mostrar signos clínicos evidentes durante las primeras etapas de la enfermedad. Sin embargo, a medida que la infestación progresa, los síntomas pueden volverse más evidentes y graves. Algunos de los síntomas comunes de la filaria en perros incluyen:
La filariosis en perros no se considera una enfermedad contagiosa en el sentido de que no se transmite directamente de un perro infectado a otro sano. La infección se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, por lo tanto, es importante controlar la población de mosquitos en áreas donde la enfermedad es endémica y proteger a los perros contra las picaduras de mosquitos mediante el uso de repelentes y tratamientos preventivos contra la filaria.
La filariosis canina es una enfermedad peligrosa para los perros por las siguientes razones:
El tratamiento para la filaria en perros suele ser complejo y variará según la gravedad de la infección y la condición general del perro:
Si el perro está gravemente enfermo debido a la filariosis, es posible que necesite estabilización inicial. Esto puede incluir terapias de apoyo como oxígeno, diuréticos para tratar la acumulación de líquido, y medicamentos para tratar síntomas como la tos y la dificultad para respirar.
Una vez que el perro está estable, se puede comenzar el tratamiento para eliminar los gusanos adultos de Dirofilaria immitis. Esto generalmente se logra mediante el uso de medicamentos llamados adulticidas, que matan los gusanos adultos en el sistema circulatorio del perro. Estos medicamentos pueden administrarse por vía oral o inyectarse.
Además de eliminar los gusanos adultos, también es importante controlar las microfilarias en la sangre del perro. Esto puede lograrse mediante el uso de medicamentos llamados microfilaricidas, que matan las microfilarias circulantes.
Se pueden tomar medidas efectivas para prevenir la infección, siendo la más común el uso de medicamentos preventivos contra la filaria. Estos medicamentos como pipetas o inyecciones se administran mensualmente, y ayudan a prevenir que las larvas de Dirofilaria immitis se desarrollen en gusanos adultos dentro del perro. Además, es importante controlar las poblaciones de mosquitos, ya que son los vectores que transmiten la enfermedad de un perro a otro.
Cuidar a un perro con filariosis puede ser desafiante, pero con atención y tratamiento adecuados, muchos perros pueden llevar una vida cómoda:
En caso de que al perro no le guste ir a visitar al médico veterinario, te recomiendo que le des premios relajantes para perros de Waggy’s porque contienen CBD para perros, lo cual ayuda muchísimo a nivelar los niveles de estrés y ansiedad en perros antes de ir a su sesión, lo cual será beneficioso para todos. Además uno de sus otros ingredientes es el Omega 3 para perros, un componente necesario y esencial para el desarrollo del cachorro.
Además, nuestra novedad de suplementos para perros puede ofrecerte el aporte necesario para calmar tu perro en sus momentos difíciles. Waggy's RELAX formulado con Té Verde, Ashwagandha, Valeriana y L-Triptofano, este suplemento actúa reduciendo el nerviosismo y promoviendo una sensación de tranquilidad sin causar sedación. Su fórmula 100% natural es apta para perros sensibles y viene en soft chews deliciosos y fáciles de administrar. RELAX es el complemento perfecto para calmar su ansiedad de manera suave y natural.
En conclusión, la filariosis canina es una enfermedad grave que puede afectar la salud y el bienestar de nuestros amigos peludos. Sin embargo, la prevención juega un papel fundamental en la protección contra esta enfermedad. Mantener a los perros en un régimen regular de medicamentos preventivos contra la filaria, controlar las poblaciones de mosquitos y estar atento a cualquier signo de enfermedad son pasos clave para mantener a nuestros compañeros caninos saludables y felices. Con un enfoque proactivo en la prevención, podemos reducir significativamente el riesgo de que nuestros perros contraigan la filariosis y garantizarles una vida más larga y plena.
Como dueños de mascotas, estamos acostumbrados a pensar en suplementos para los perros. Sin embargo, ¿qué pasa con nuestros amigos felinos? La real...
En la constante búsqueda por la salud y felicidad de nuestras mascotas, surgen términos que es importante entender. Uno de los más relevantes es la...
Como padre o madre perruna, sabes que tu perro no es solo una mascota, es parte de tu familia. Te esfuerzas por darle la mejor vida posible, llena de amor, cuidados y aventuras. Pero a veces, sin importar cuánto amor les demos, nuestros peludos amigos pueden sentir ansiedad.