Garrapatas en Gatos: Causas, Síntomas y Cómo quitarlas

Las garrapatas en gatos son un problema común, pero que muchos dueños de mascotas no toman en cuenta hasta que es demasiado tarde. Estos parásitos no solo causan incomodidad en los felinos, sino que también pueden transmitir enfermedades en algunos casos. En este blog de Waggy's, explicaremos las causas, síntomas y cómo eliminar las garrapatas en gatos de manera efectiva, para que puedas mantener a tu gato protegido y saludable. Con consejos prácticos y soluciones naturales, aprenderás a prevenir y tratar las infestaciones, asegurando que tu mascota esté libre de garrapatas y sus posibles consecuencias.
¿Qué son las garrapatas y por qué son peligrosas?
Las garrapatas son parásitos externos que se alimentan de la sangre de animales y humanos. Pertenecen a la familia de los arácnidos y suelen encontrarse en áreas con vegetación alta, jardines, bosques y en el pelaje de las mascotas.
¿Por qué son peligrosas?
Las garrapatas pueden ser portadoras de bacterias, virus y parásitos que, en ciertos casos, pueden afectar tanto a las mascotas como a los humanos. Aunque no todas las garrapatas transmiten enfermedades, aquellas que lo hacen pueden provocar infecciones graves si no se tratan a tiempo.
Tipos de garrapatas en gatos
En los gatos, las garrapatas pueden variar en especie, pero las más comunes incluyen:
-
Garrapata de ciervo: Es una de las garrapatas más comunes en áreas boscosas. Es responsable de la transmisión de la enfermedad de Lyme y otras enfermedades.
-
Garrapata marrón del perro: Aunque su nombre sugiere que afecta principalmente a los perros, también puede infestar a los gatos. Es la principal responsable de la herlichiosis y la babesiosis.
-
Garrapata de los perros del este de EE.UU: Se encuentra principalmente en las áreas rurales y es conocida por transmitir la fiebre maculosa.
-
Garrapata de cuerpo largo: Se encuentra en diversas especies animales, incluidos los gatos, y puede transmitir varias enfermedades.
Causas de infestación de garrapatas en gatos
Las garrapatas suelen encontrarse en áreas con vegetación densa, como bosques, parques y jardines. Las principales causas de infestación son:
-
Contacto con áreas infestadas: Las garrapatas esperan en la vegetación o en el suelo, y cuando los gatos pasan cerca, se agarran a su pelaje. Esto es más común en los gatos que tienen acceso al aire libre.
-
Mascotas infectadas: Si hay otros animales en el hogar o en las cercanías que están infestados con garrapatas, es probable que el gato también se contagie.
-
Ambientes rurales o cercanos a áreas con fauna silvestre: Las garrapatas también pueden encontrarse en animales salvajes como ciervos, zorros o ardillas, que pueden transmitirlas a los gatos.
Síntomas de infestación por garrapatas en gatos
Aunque no todas las garrapatas causan picazón en los gatos, algunas pueden provocar irritación en la piel y rascado excesivo. Los síntomas de infestación incluyen:
-
Enrojecimiento o hinchazón alrededor de la picadura.
-
Pérdida de pelo debido al rascado o daño directo por la picadura.
-
Fatiga, debilidad o apatía si el gato ha contraído alguna enfermedad transmitida por garrapatas.
-
Fiebre en gatos, que puede ser leve o alta, lo que indica una posible infección transmitida por garrapatas.
-
Anemia, especialmente en infestaciones graves, con signos como palidez en las encías y debilidad.
Si tu gato muestra signos de estrés antes de las visitas al veterinario, considera probar el aceite con CBD para gatos de Waggy's, diseñado para calmar a tu felino. Nuestros productos contienen ingredientes naturales que pueden ayudar a reducir la ansiedad y promover una sensación de bienestar en tu mascota. Sin embargo, siempre consulta con un veterinario para determinar la dosis adecuada y la idoneidad del producto para tu gato.

¿Dónde se le pegan las garrapatas a los gatos?
Las garrapatas en gatos suelen pegarse en áreas con menos pelo o donde la piel es más accesible, como detrás de las orejas, el cuello, la base de la cola, las axilas y entre los dedos de las patas. También pueden adherirse en zonas de la cabeza, alrededor de los ojos o la ingle.
¿Qué enfermedades transmiten las garrapatas en gatos?
Algunas de las enfermedades más comunes que pueden transmitir las garrapatas incluyen:
-
Enfermedad de Lyme: Causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, puede provocar fiebre, fatiga y problemas articulares.
-
Ehrlichiosis: Infección bacteriana que afecta a los glóbulos blancos, debilitando el sistema inmunológico.
-
Babesiosis: Enfermedad causada por un parásito que infecta los glóbulos rojos, generando anemia y fatiga.
-
Fiebre maculosa: Infección grave que puede causar fiebre alta, erupciones en la piel y complicaciones sistémicas.
-
Irritación y alergias: Su picadura puede provocar inflamación, picazón y, en algunos casos, reacciones alérgicas severas.
-
Anemia y debilidad: En infestaciones graves, pueden extraer suficiente sangre como para causar anemia, especialmente en animales jóvenes o debilitados.
Garrapatas en gatos: ¿cómo eliminarlas?
Para eliminar garrapatas en gatos, sigue estos pasos cuidadosamente:
-
Usa pinzas finas: Con pinzas de punta fina o un removedor de garrapatas, agarra la garrapata lo más cerca posible de la piel del gato, asegurándote de no aplastarla.
-
Tira con firmeza y suavidad: Retira la garrapata de forma lenta y constante, evitando girarla o aplastarla, ya que esto puede dejar partes de su cuerpo en la piel.
-
Desinfecta el área: Limpia la zona de la picadura con un antiséptico suave, como alcohol o yodo, para prevenir infecciones.
-
Desecha la garrapata correctamente: Coloca la garrapata en un frasco con alcohol para matarla y evitar que siga siendo un riesgo.
-
Vigila al gato: Observa al gato durante los siguientes días por cualquier signo de infección o enfermedad, como fiebre, pérdida de apetito o letargo.
Si encuentras muchas garrapatas o si el gato muestra síntomas de enfermedad, es importante acudir al veterinario para un tratamiento adecuado.
Te puede interesar: reacciones después de desparasitar a un gato.
Consejos para eliminar las garrapatas en casa
Eliminar las garrapatas en casa es crucial para evitar que las infestaciones se extiendan.
-
Aspira a fondo todos los rincones de la casa, especialmente en áreas donde tu gato suele pasar el tiempo, como camas, sofás y alfombras. Lava las cortinas y cualquier tela que haya estado en contacto con garrapatas.
-
Mantén el césped bien cortado y limpia las áreas donde las garrapatas suelen esconderse. Si vives en una zona con alta infestación, considera usar productos específicos para el control de garrapatas en exteriores.
-
Aplica tratamientos preventivos para las garrapatas en tu gato, como pipetas, collares antiparasitarios o champús medicados. Asegúrate de usar productos adecuados para gatos y consulta siempre con un veterinario.
-
Lava con frecuencia la ropa de cama, mantas y otros objetos que tu gato use, utilizando agua caliente y detergente fuerte.
Si la infestación es grave o el gato muestra signos de enfermedad, consulta con el veterinario para un tratamiento adecuado.
Desde Waggy's te recomendamos regalarle bienestar a tu gato con los premios para gatos Waggy's BITES en en sabor Salmón o Atún. Estos premios 100% naturales están elaborados con proteínas de la más alta calidad. Ideales para mascotas con sensibilidades alimentarias o alergias, siendo altamente digestibles, garantizando una recompensa segura y deliciosa. También respaldan la salud cardiovascular y articular de tu mascota, asegurando su bienestar integral. ¡No te los pierdas!

Conclusión
Eliminar las garrapatas en gatos es crucial para evitar problemas de salud más graves, como infecciones o enfermedades transmitidas por estos parásitos. Mantener a tu gato libre de garrapatas no solo mejora su bienestar, sino que también previene molestias innecesarias. Asegúrate de realizar revisiones regulares, utilizar tratamientos preventivos adecuados y mantener tu hogar limpio. Recuerda que una buena salud digestiva y un sistema inmune fuerte también juegan un papel importante en la defensa natural contra estos parásitos. Si te preocupan las garrapatas, no dudes en consultar con un veterinario para asegurarte de que tu gato esté completamente protegido.
Dejar un comentario