Suplementos para piel y pelo brillante en perros y gatos
Un pelaje brillante y una piel sana en tu perro o gato son señales de que lo estás haciendo bien. Para conseguirlo, la nutrición es clave. Más al...
Desde pequeños crecimos con la concepción de que a nuestros michis hay que ofrecerles leche para complementar su alimentación sin embargo, ¿esta idea es verdadera o es meramente un mito?
A Waggy’s le interesó mucho responder esta pregunta y es por ello que te invitamos a quedarte leyendo este artículo. Aquí descubrirás si la leche realmente es apta para nuestros gatos o no. Además, conoce cuáles son los tipos de leche que puedes darles, algunas recetas y hasta algunas recomendaciones. Comencemos.
Realmente la leche como parte de la dieta alimenticia de nuestros michis no es lo más recomendable además de que ni siquiera es necesaria para su desarrollo después de la etapa de amamantación ¿Te interesaría saber por qué no es un alimento necesario?
La mayoría de los gatos, al igual que muchos mamíferos, son intolerantes a la lactosa. La lactosa es el azúcar presente en la leche, y los gatos no pueden digerirla adecuadamente.
La leche, en particular la leche entera, es relativamente alta en calorías. Darle leche regular a un gato en exceso puede contribuir al aumento de peso y la obesidad, lo cual es perjudicial para la salud del gato.
Los gatos son carnívoros obligados, lo que significa que obtienen la mayoría de sus nutrientes de fuentes de proteínas animales. La leche no proporciona los nutrientes esenciales que los gatos necesitan para una dieta equilibrada.
El periodo de amamantamiento en los gatos generalmente dura de 6 a 8 semanas, aunque puede variar. La madre comienza a destetar a sus crías alrededor de las 3-4 semanas de edad. Los gatitos recién nacidos dependen completamente de la leche materna para su nutrición durante las primeras semanas de vida ya que la leche de la madre proporciona los nutrientes esenciales y anticuerpos necesarios para el crecimiento y la protección. Durante el periodo de amamantamiento los gatos pueden beber leche porque su cuerpo produce la enzima lactasa, imprescindible para el proceso de conversión del azúcar de la leche (lactosa), esto hace que los gatitos puedan tolerar bien la leche.
A medida que los gatitos crecen, la madre comienza a introducir alimentos sólidos en su dieta. Esto es un proceso gradual, donde la madre les enseña a comer alimentos más sólidos y reduce la cantidad de leche que producen.
La mayoría de los gatos son intolerantes a la lactosa, lo que significa que no pueden digerir adecuadamente la lactosa, un azúcar presente en la leche. Sin embargo, si deseas darle leche a tu gato de manera ocasional, existen alternativas sin lactosa o lactosa reducida diseñadas para gatos que pueden ser una opción más segura. Estos productos están disponibles en algunas tiendas de mascotas y supermercados y están formulados para evitar los problemas digestivos asociados con la lactosa.
Recuerda que incluso con leche sin lactosa debes darle a tu gato con moderación, ya que los gatos no necesitan leche en su dieta regular. El agua es la mejor fuente de hidratación para los gatos, y la leche no es esencial para su nutrición.
Realmente, es importante que aclaremos que la leche no es una parte esencial de la dieta de un gato, y la mayoría de los gatos son intolerantes a la lactosa, lo que significa que no pueden digerir adecuadamente la lactosa, el azúcar presente en la leche. Por lo tanto, se recomienda que no le des leche a un gato a menos que sea una leche "sin lactosa" o "lactosa reducida" diseñada específicamente para gatos. Sin embargo, no supone ningún problema cuando la leche se ofrece como golosina en ocasiones especiales y no como alimento diario.
Darle mucha leche a un gato puede provocar problemas gastrointestinales en tu mascota debido a la intolerancia a la lactosa que la mayoría de los gatos experimenta como lo son:
La lactosa no digerida puede causar diarrea, que puede ser incómoda y potencialmente deshidratante para el gato. Te recomiendo que leas el artículo: Cómo enseñar a un gato a usar el arenero porque si aún no lo hace, leyendo el enlace te ahorrarás muchos momentos incómodos.
El gato puede experimentar malestar estomacal, dolor abdominal y gases.
El exceso de leche puede provocar vómitos en los gatos.
La diarrea y los vómitos resultantes de la intolerancia a la lactosa pueden llevar a la deshidratación si no se controlan.
La leche es calórica, y el exceso de calorías puede contribuir al aumento de peso no deseado en los gatos.
Puede que aveces no nos demos cuenta rápido de estos síntomas en el michi, por eso un consejo útil es que le prestes atención al lenguaje corporal de gatos y a la frecuencia o el tono de los maullidos de gatos, suena increíble pero es realmente ventajoso fijarse en esto.
Ofrecer leche a tu mascota no es una práctica recomendada, a pesar de la imagen popular que sugiere que a los gatos les encanta la leche. Es por ello que Waggy’s no recomienda esta práctica, sin embargo, con gusto te brindamos una serie de recomendaciones para asegurarte de que tu gato esté bien hidratado y reciba la nutrición adecuada:
Asegúrate de que tu gato tenga acceso constante a agua fresca y limpia. Esto es esencial para mantenerlo hidratado.
Proporciona una dieta equilibrada y adecuada para gatos que incluya proteínas, grasas, carbohidratos y otros nutrientes esenciales.
No le des a tu gato alimentos destinados para consumo humano, ya que algunos de ellos pueden ser tóxicos para los gatos.
Si deseas darle a tu gato un bocadillo ocasional, opta por golosinas específicas para gatos que estén diseñadas para su consumo.
Si aún deseas darle leche a tu gato y quieres minimizar el riesgo de problemas digestivos, puedes buscar leche "sin lactosa" o "lactosa reducida" diseñada para gatos. Estos productos están disponibles en algunas tiendas de mascotas.
En conclusión, la decisión de ofrecer leche a nuestros gatos como parte de su alimentación debe basarse en una comprensión sólida de las necesidades nutricionales de estos animales y sus tolerancias individuales. Sin embargo, no perdamos de vista que la mayoría de los gatos son intolerantes a la lactosa, está o es esencial para su dieta y que siempre será mejor opción consultar a un veterinario para obtener orientación personalizada.
Recuerda que si a tu michi sufre el conocido estrés en gatos siempre puedes darle premios para gatos con CBD para gatos de Waggy’s , éstos ayudarán a disminuir esa ansiedad y estrés que sufre y así lograr que esté más tranquilo en la consulta. Para conocer más sobre dosificación, los usos y beneficios del CBD para mascotas visita nuestro artículo CBD en Gatos y comienza a aprender.
Un pelaje brillante y una piel sana en tu perro o gato son señales de que lo estás haciendo bien. Para conseguirlo, la nutrición es clave. Más al...
Si has notado que tu perro se lame las patas con frecuencia, es posible que te preguntes qué está pasando. Aunque pueda parecer un hábito inofensivo, el lamido excesivo puede ser una señal de un problema subyacente. Entender la causa es el primer paso para ayudar a tu mejor amigo a sentirse mejor.
Como dueños de mascotas, estamos acostumbrados a pensar en suplementos para los perros. Sin embargo, ¿qué pasa con nuestros amigos felinos? La real...