¿Por qué los gatos también necesitan suplementos?
Como dueños de mascotas, estamos acostumbrados a pensar en suplementos para los perros. Sin embargo, ¿qué pasa con nuestros amigos felinos? La real...
¿Realmente cuánto conocemos a nuestro peluditos? Hay mucho que saber acerca del lenguaje canino y que pasamos por alto. Por ello, en esta ocasión Waggy’s hablará sobre qué es el lenguaje canino , sus componentes, consejos y mucho más. Quédate y sigue cuidando a tu mascota porque, yo sí amo a mi mascota.
Podemos definir al lenguaje canino como el idioma que tu mascota ocupa para comunicarse contigo, con el exterior y con otros de su especie para expresar cómo es que se siente en ese momento.
El lenguaje canino es importante por las siguientes razones:
Nuestros peluditos se comunican de diversas formas, utilizando una combinación de comunicación auditiva, visual y corporal.
Los ladridos son la forma más conocida de comunicación auditiva en los perros, pero también pueden gruñir, gemir, aullar y hacer otros sonidos. Cada uno de estos sonidos puede tener un significado diferente según el contexto.
Los perros utilizan una variedad de señales visuales para comunicarse. Esto incluye el contacto visual, que puede ser una muestra de respeto, desafío o afecto. Además, la posición de las orejas, la cola y el cuerpo en general también transmiten información importante sobre el estado emocional y las intenciones del perro.
Los perros pueden adoptar una variedad de posturas para expresar sus emociones y sus intenciones. Por ejemplo, un perro que se arquea y eriza el pelo puede estar tratando de parecer más grande y amenazante, mientras que un perro que se agacha y se hace pequeño puede estar mostrando sumisión. Los movimientos corporales, como saltar, correr o tambalearse, también pueden tener significados específicos dependiendo del contexto.
Cuando tu peludo tiene las orejas a la alza, erguidas y con la apertura del oído hacia delante nos está indicando que está atento. Puede ser que haya escuchado algún ruido, sienta curiosidad o intriga por algo que está sucediendo en su entorno. Sin embargo, cuando nuestra mascota tiene un nivel alto de tensión, se encuentra demasiado excitado o con peligro de morder, sus orejas adoptarán la misma posición. Pero nos podemos dar cuenta de esto rápidamente si nuestro peludo se cruza con alguien que le cae mal ¿cierto? Aunque hay que aclarar que hay perros que ya tienen las orejas en alza, por ejemplo los perros mini toy, así que hay que prestar mucha atención y ser cuidadosos. En caso de que, quieras saber más acerca de por qué tu perro muerde todo, dale clic al enlace anterior.
Generalmente cuando nuestro peludo tiene las orejas hacia atrás es porque nos está mostrando que se encuentra en un estado de sumisión o de miedo. Este comportamiento está asociado a situaciones en las que regañamos a nuestro peludo porque mordió algo que no debía o hizo sus necesidades en lugares no permitidos.
Con orejas relajadas nos referimos a su estado normal, por ende quiere decir que nuestro peludo está tranquilo con todo. Sin duda está es la mejor posición en la que queremos ver sus orejas ya que nos indica que se sienten bien y es lo que nosotros como dueños responsables debemos procurar.
La cola es probablemente una de las partes más importantes de nuestro peludo en lo que a la comunicación se refiere ya que es la que más utilizan para comunicarse. Aquí en Waggy’s te decimos qué significan sus movimientos:
Esta señal en nuestras mascotas no es del todo buena debido a que muestra un estado de estrés, tensión o presión. Generalmente esta es una postura de alerta por lo que nuestro peludo al adoptarla es muy probable que vaya a ladrar, gruñir o morder algo. En estas situaciones tienes que ayudar a que tu cachorro baje los nieveles de tensión y no hay nada mejor que los juegos, conoce los mejores juegos para perros.
Cuando la colita está casi rozando su tripa, es porque se encuentran en un estado nervioso o asustado lo cual puede generar reacciones muy parecidas al caso pasado ya que el miedo puede llevarlo a querer defenderse.
Esto claramente es una señal de emoción, sin embargo, no siempre es positivo. Si observas que el movimiento es porque te acabas de reencontrar con él, seguramente es de alegría. Por el contrario, si observas que esto sucede cuando interactúa con otros perros, probablemente sea señal de que se encuentra en extremo nervioso.
Significa sin lugar a dudas que el perro está contento y feliz.
Los ladridos son una forma importante de comunicación para los perros, y pueden tener una variedad de significados dependiendo del contexto, la frecuencia, el tono y otros aspectos del comportamiento del perro:
Uno de los propósitos más comunes de los ladridos es alertar sobre la presencia de algo fuera de lo común en el entorno del perro. Esto podría ser la llegada de alguien a la puerta, la presencia de otro animal, o cualquier otra situación que perciban como potencialmente amenazante.
Algunos perros pueden ladrar para llamar la atención de sus dueños cuando desean algo, como comida, salir a pasear, jugar o simplemente para buscar interacción social.
Los ladridos excesivos o persistentes pueden ser un signo de estrés y ansiedad en perros. Esto puede ocurrir cuando el perro se siente solo, confinado, abrumado por el entorno, o cuando experimenta algún tipo de malestar emocional. Tienes que ayudar a nivelar este estado en tu cachorro con los premios para cachorros de la marca Waggy’s porque contienen CBD para perros, un relajante súper efectivo y Omega 3 para perros, un componente necesario y esencial para el desarrollo del cachorro.
Durante el juego, es común que los perros ladren como parte de su excitación y expresión de diversión. Estos ladridos suelen ser agudos y enérgicos, y suelen estar acompañados de movimientos rápidos y juguetones.
Cuando un perro enseña los dientes, generalmente es una señal de advertencia o señal de agresividad en perros. Los perros pueden enseñar los dientes como una forma de comunicar que se sienten amenazados, asustados o incómodos. Esta exhibición puede ir acompañada de otros comportamientos de advertencia, como gruñidos, levantar el pelo de la espalda o adoptar una postura defensiva. Si un perro muestra los dientes, es importante darle espacio y tratar de identificar la causa de su incomodidad para evitar una confrontación o un posible ataque. Es importante que sepas cómo castigar a un perro
La mirada es una parte importante del lenguaje corporal de los perros y puede comunicar una variedad de emociones e intenciones. A continuación, Waggy¿s te cuenta algunas situaciones que debes evitar:
Una mirada suave y relajada indica que el perro está tranquilo y cómodo en su entorno.
Puede indicar que el perro está interesado en algo específico, como un juguete o comida. También puede ser una señal de alerta o de que el perro está evaluando una situación.
Si un perro evita el contacto visual o desvía la mirada, puede ser una señal de sumisión o incomodidad. El perro puede estar mostrando respeto o tratando de evitar un conflicto.
Un perro que entrecierra los ojos puede estar demostrando confianza o placer. También puede indicar que el perro está relajado y feliz.
Esto puede ser una señal de agresión o alerta. Las pupilas dilatadas pueden indicar que el perro está excitado o estresado.
Cuando un perro bosteza puede ser por diversas situaciones debido al contexto. Algunas de las más comunes son:
Al igual que los humanos, los perros también bostezan cuando están relajados o aburridos. Puede ser simplemente una forma de liberar tensión o de indicar que no están muy estimulados por su entorno en ese momento.
En algunos casos, los perros pueden bostezar como una respuesta al estrés o la incomodidad. Esto puede ocurrir en situaciones nuevas o desafiantes que hacen que el perro se sienta incómodo o nervioso.
Los perros también pueden bostezar como parte de su lenguaje corporal para comunicarse con otros perros o con humanos. Puede ser una señal de calma o sumisión cuando están interactuando con otros perros o cuando están tratando de tranquilizar a una persona en su presencia.
Al igual que los humanos, los perros también pueden bostezar cuando están cansados o con sueño. Si tu perro está bostezando frecuentemente, podría ser un indicador de que necesita más descanso o tiempo de sueño.
Esto puede significar:
En muchos casos, los perros lamen a sus dueños como una forma de expresar amor, cariño y apego. Para ellos, lamer es una forma de mostrar afecto y conexión con sus seres queridos.
Los perros también pueden lamer como parte de su lenguaje corporal para comunicarse contigo y con otros miembros de la familia. Pueden lamer para saludar, para demostrar sumisión o para establecer y mantener lazos sociales.
Los perros también pueden lamer para explorar su entorno y obtener información a través del sentido del gusto. Pueden lamer superficies nuevas o extrañas para investigar y aprender sobre ellas.
Si tu perro entrecierra los ojos, puede ser una señal de relajación, confianza o placer. Es posible que tu perro esté disfrutando de un momento de tranquilidad o que se sienta relajado en su entorno. Sin embargo, siempre es importante observar el contexto y el comportamiento general de tu perro para comprender completamente su estado emocional. Siempre que no haya signos de malestar o dolor, el entrecerrar los ojos en los perros suele ser una expresión de bienestar.
La comprensión del lenguaje canino es fundamental para una comunicación efectiva, la prevención de conflictos, el fortalecimiento del vínculo entre humanos y perros, así como el éxito en el adiestramiento y la socialización de los perros. Esencialmente, mejora la calidad de vida de ambos, promoviendo una convivencia más armoniosa y satisfactoria.
Como dueños de mascotas, estamos acostumbrados a pensar en suplementos para los perros. Sin embargo, ¿qué pasa con nuestros amigos felinos? La real...
En la constante búsqueda por la salud y felicidad de nuestras mascotas, surgen términos que es importante entender. Uno de los más relevantes es la...
Como padre o madre perruna, sabes que tu perro no es solo una mascota, es parte de tu familia. Te esfuerzas por darle la mejor vida posible, llena de amor, cuidados y aventuras. Pero a veces, sin importar cuánto amor les demos, nuestros peludos amigos pueden sentir ansiedad.