¿Por qué los gatos también necesitan suplementos?
Como dueños de mascotas, estamos acostumbrados a pensar en suplementos para los perros. Sin embargo, ¿qué pasa con nuestros amigos felinos? La real...
Con el paso de los años nuestras mascotas cambian mucho y no sólo emocional o conductualmente sino también físicamente. A nuestros peludos les empieza a cambiar el color de pelo, presentan dificultades dentales, pierden audición y también, les pueden salir verrugas ¿sabes qué son y por qué salen? ¿no?
Quédate leyendo este blog y junto con Waggys descubre qué son, sus causas, características, tipos que existen, síntomas, tratamientos, cómo prevenirlas y mucho más.
Las verrugas van a ser unos tumores benignos superficiales, es decir, estarán en la piel de tu canino, suelen ser pequeñas, redondas y de aspecto áspero. Su aparición se debe a la presencia del virus del papiloma canino que es una de las enfermedades contagiosas que debemos evitar. El virus puede transmitirse por contacto directo e indirecto y el virus puede sobrevivir solo en el medio ambiente por varias semanas, lo que dificulta la prevención del contagio.
Como mencionamos anteriormente, la causa principal de contagio es el virus del papiloma canino, sin embargo, a continuación te mencionamos otras causas comunes a identificar:
Las verrugas a menudo aparecen en áreas donde hay un contacto frecuente entre los perros, como durante el juego o en entornos donde varios perros comparten el mismo espacio.
Los perros con sistemas inmunológicos debilitados pueden ser más propensos a desarrollar verrugas. Esto puede ocurrir en perros jóvenes cuyo sistema inmunológico aún se está desarrollando o en perros mayores cuya capacidad para combatir infecciones puede disminuir con la edad.
Algunas razas de perros pueden tener una predisposición genética a desarrollar verrugas más fácilmente que otras.
El estrés y ansiedad en los perros como otras ciertas enfermedades pueden afectar la salud general de un perro y, por lo tanto, su capacidad para combatir infecciones virales como las verrugas.
Los diferentes tipos y mutaciones de verrugas se crean a partir de dos tipos de infecciones específicas que son:
Esta infección se manifiesta en la piel en forma de verrugas o crecimientos que son visibles. Las verrugas son generalmente pequeñas, redondas y pueden tener una apariencia áspera. Aunque suelen ser benignas, en algunos casos, pueden causar molestias si se localizan en áreas sensibles o si el perro se rasca excesivamente. Son más comunes en la cabeza, el cuello y las patas del perro. La infección a menudo se observa en perros jóvenes, ya que son más susceptibles al virus.
En lugar de manifestarse en la piel, esta variante afecta la mucosa oral, dando lugar a verrugas en la boca, encías, lengua y áreas circundantes. Estas verrugas pueden ser más problemáticas y causar dificultades para comer o beber, especialmente si son numerosas o se localizan en áreas sensibles. A menudo desaparece por sí sola a medida que el sistema inmunológico del perro responde. Sin embargo, debido a la ubicación y posibles complicaciones para la alimentación, es más probable que se busque tratamiento veterinario en estos casos.
Pueden provocar molestias o malestares al momento de masticar, color, exceso de producción de saliva, dificultad al tragar la comida, sangrado y mal aliento.
Las verrugas a menudo se encuentran en las patas, especialmente en las almohadillas plantares.
Estas áreas son propensas a verrugas, especialmente en perros que están en contacto cercano con otros animales.
Algunos perros pueden desarrollar verrugas en el interior o alrededor de las orejas.
Pueden afectar a machos y a hembras y, por medio de lamidos, mordeduras o heridas pueden transmitirse entre perros.
En general, las verrugas no suelen causar molestias significativas, pero en casos de ubicaciones incómodas o irritación, el perro puede lamerse o rascarse la zona afectada. Por ello es importante identificar la localización y dependiendo de eso, serán las molestias o síntomas que presente.
Al ser parte de un virus la respuesta es sí, pueden ser contagiosas entre ellos, no pueden contagiar a otras especies. En caso de observar verrugas en tu perro, y siempre que éstas sean producidas por el virus del papiloma, lo más recomendable es evitar el contacto con otros canes hasta que hayan desaparecido.
Una vez identificada la zona y malestares que tu perro presenta, te recomendamos evitar rascar, pellizcar o intentar eliminar la verruga por ti mismo ya que la manipulación excesiva puede causar irritación o infección. Asimismo, deberás aislar a tu mascota de otros perros hasta consultar con un veterinario y corroborar que todo se encuentre bien. Recuerda que solo un veterinario puede proporcionar un diagnóstico preciso y recomendaciones específicas para el caso de tu perro.
La gran mayoría de las verrugas en perros son benignas y no causan problemas significativos. Sin embargo, en ocasiones, pueden surgir crecimientos que son más preocupantes y que podrían ser malignos. Puedes identificar señales como mal olor, un crecimiento rápido, cambios en la textura, incluso sangrado supuración aunado a una clara molestia o dolor. Si observas cualquiera de estos signos de alarma en una verruga en tu perro, te recomendamos que consultes con tu veterinario lo antes posible para obtener orientación y tratamiento adecuados.
Si el médico veterinario determina que se debe realizar un tratamiento para la mejora de tu peludo, las opciones pueden ser las siguientes:
Esto puede realizarse en el consultorio veterinario bajo anestesia local o general, dependiendo de la situación. Una vez que lo lleves a consulta y veas que tu cachorro se ha portado bien, una buena idea es recompensarlo con premios para cachorros con CBD para perros de la marca Waggy's , los mismos también contienen Omega 3 para perros, un componente necesario y esencial para el desarrollo de nuestra mascota, como verás son ideales para calmar a tu perro rabioso por el estrés.
La crioterapia implica el uso de nitrógeno líquido para congelar y eliminar la verruga.
La cauterización implica el uso de calor para eliminar la verruga. Este método se realiza bajo anestesia y es una opción para algunas verrugas.
En algunos casos, el veterinario puede recomendar tratamientos tópicos, como cremas o soluciones, para aplicar en la verruga con el objetivo de reducir su tamaño o promover la curación.
En casos de verrugas causadas por el virus del papiloma canino, el veterinario puede recomendar la administración de un tratamiento inmunomodulador para estimular la respuesta inmunológica del perro y ayudar a eliminar las verrugas.
Realmente la respuesta está en evitar las causas explicadas anteriormente. No exponerlo a contacto con perros infectados, no compartir juguetes o utensilios con ellos, mantener un buen cuidado de la piel, fortalecer su sistema inmunológico y claro, hacer visitas constantes al veterinario para monitorear su salud y su correcto desempeño.
Para concluir, recordemos que las verrugas en perros son crecimientos generalmente benignos causados por el virus del papiloma canino. Aunque suelen desaparecer por sí solas, es esencial observar cualquier cambio en tamaño, color o textura, y buscar la atención de un veterinario si es necesario. La prevención implica evitar el contacto con perros infectados, mantener una buena higiene y fortalecer el sistema inmunológico.
Debemos supervisar la salud de nuestras mascotas, proporcionar una dieta equilibrada e incluso probar los beneficios de la dieta barf y consultar a un profesional ante cualquier preocupación. La atención proactiva contribuye al bienestar y la felicidad de nuestros queridos compañeros caninos.
Como dueños de mascotas, estamos acostumbrados a pensar en suplementos para los perros. Sin embargo, ¿qué pasa con nuestros amigos felinos? La real...
En la constante búsqueda por la salud y felicidad de nuestras mascotas, surgen términos que es importante entender. Uno de los más relevantes es la...
Como padre o madre perruna, sabes que tu perro no es solo una mascota, es parte de tu familia. Te esfuerzas por darle la mejor vida posible, llena de amor, cuidados y aventuras. Pero a veces, sin importar cuánto amor les demos, nuestros peludos amigos pueden sentir ansiedad.
Mil gracias por este dato llevaré a mi Husky perrito pronto al veterinario
Viviana Corredor en