Bichón Maltés: Todo lo que Necesitas Saber 2025

Bichón Maltés: Todo lo que Necesitas Saber 2025

El Bichón Maltés es una de las razas pequeñas más queridas y reconocidas por su elegancia, su pelaje blanco sedoso y su carácter dulce. A lo largo del tiempo, el Bichón Maltés ha sido un perro popular entre quienes buscan un compañero afectuoso y adaptable. Gracias a su personalidad afectuosa, su inteligencia y su facilidad para adaptarse a distintos tipos de hogar, esta raza se ha ganado un lugar especial como perro de compañía.

Si estás considerando adoptar un Maltés o ya compartes tu vida con uno, seguramente te has preguntado: ¿cómo es el temperamento del Bichón Maltés?, ¿cuáles son sus cuidados más importantes?, ¿qué enfermedades puede tener esta raza?, ¿cuánto vive un perro Maltés?, o ¿es adecuado para convivir con niños? En esta guía 2025 encontrarás respuestas claras y actualizadas a todas estas preguntas, junto con consejos prácticos para ofrecerle la mejor calidad de vida posible.

Historia y origen del Bichón Maltés

Aunque su nombre sugiere un origen maltés, la historia del Bichón Maltés se remonta a la cuenca del Mediterráneo. Se cree que esta raza fue desarrollada a partir de antiguos perros de compañía en puertos comerciales como los de Italia o Egipto. Su linaje está vinculado a los perros de compañía de la nobleza desde hace más de 2,000 años. Era especialmente popular entre aristócratas griegos y romanos.

Características físicas

El Bichón Maltés destaca por su elegancia y apariencia delicada, pero también por su estructura compacta y robusta. Tiene un cuerpo ligeramente más largo que alto, con una postura recta y orgullosa.

  • Tamaño y peso: Esta es una raza de talla pequeña. De altura tiene entre 20 y 25 cm y de peso, entre 3 y 4 kg en adultos bien desarrollados. Su tamaño lo hace perfecto para espacios pequeños y vida en departamento, aunque requiere paseos y estimulación diaria.

  • Pelaje y color: El pelaje del Bichón Maltés es largo, sedoso y completamente blanco. No presenta subpelo, lo que ayuda a reducir la muda, aunque requiere cuidados frecuentes para evitar enredos y mantener su belleza. Su color oficial es blanco puro, aunque en algunos casos puede presentar ligeros tonos marfil.

Para mantener el pelaje del Bichón Maltés en su mejor estado, es fundamental una buena nutrición desde dentro. Una excelente opción es Shine de Waggy’s, de nuestros suplementos para perros, formulado para apoyar la salud del pelaje y la piel, con ácidos grasos omega 3, biotina y antioxidantes naturales. Con el uso adecuado, este tipo de suplementos puede contribuir a mantener el pelaje brillante y saludable, lo cual es especialmente útil en razas como el Maltés que requieren cuidados específicos en su pelaje.

  • Rostro: El rostro del Bichón Maltés es una de sus características más distintivas ya que cuenta con ojos grandes, oscuros y expresivos. Su nariz es negra y bien definida, lo que hace que tenga una expresión dulce y alerta que transmite inteligencia y ternura.

  • Morfología: Tiene orejas caídas, recubiertas de pelo largo. Su cola está enroscada sobre el lomo, también cubierta de abundante pelaje, y las patas son cortas pero bien proporcionadas, con pies pequeños y redondos.

Tipos de Bichón Maltés

Aunque oficialmente solo hay un estándar de la raza reconocido por organizaciones como la FCI y el AKC, en el mercado pueden encontrarse algunas variaciones informales como:

  • Bichón Maltés Americano: de estructura más ligera, cara más redonda.

  • Bichón Maltés Europeo: de constitución más robusta, cabeza más alargada.

  • "Teacup" o miniatura: no reconocido oficialmente; son versiones extremadamente pequeñas que pueden tener problemas de salud asociados.

Te puede interesar: perros mini toy.

Temperamento y personalidad

El Bichón Maltés es conocido por su carácter alegre, afectuoso e inteligente. Es una raza muy apegada a su familia, ideal para personas que pasan mucho tiempo en casa o buscan un perro de compañía.

  • Son perros muy sociables y tienden a llevarse bien con niños y otras mascotas.

  • Tienen una energía moderada, disfrutando tanto del juego como de las siestas largas.

  • Pueden ser algo territoriales o ladradores si no se socializan adecuadamente desde cachorros.

  • Por su inteligencia, aprenden rápido, pero también pueden ser un poco tercos si no se entrena con paciencia.

¿Qué cuidados debe tener un perro Maltés?

Aunque es pequeño, el Bichón Maltés requiere cuidados específicos para mantenerse sano y feliz:

  • Alimentación: Una dieta balanceada y adaptada a su tamaño es fundamental para el bienestar del Bichón Maltés. Lo ideal es ofrecerle alimento formulado para razas pequeñas, con ingredientes de alta calidad como proteínas magras, grasas saludables y sin granos que puedan causar sensibilidad. Es preferible dividir su ración diaria en dos o tres porciones pequeñas para mantener estables sus niveles de energía. Como complemento, los premios naturales para perros, como Waggy’s Bites, libres de granos, pollo y res, pueden ser una excelente opción para perros con sensibilidad digestiva o alergias.

  • Higiene: El pelaje largo y blanco del Bichón Maltés requiere una rutina de higiene constante. Se recomienda bañarlo cada dos o tres semanas con un shampoo suave, específico para perros de piel sensible. Además, es importante mantener su cara limpia, especialmente alrededor de los ojos y el hocico, para evitar manchas oscuras. Sus uñas deben recortarse con frecuencia y su boca necesita atención especial, ya que es una raza propensa a la acumulación de sarro. El cepillado dental y los suplementos que favorecen la salud oral son aliados clave en su rutina.

  • Ejercicio: Aunque no necesita actividad física intensa, el Bichón Maltés sí requiere ejercicio diario para mantenerse en forma y equilibrado. Paseos cortos, juegos en casa y estimulación mental son suficientes para cubrir sus necesidades. Es una raza activa y curiosa que disfruta aprender trucos o resolver pequeños retos, por lo que incorporar juegos de inteligencia o entrenamiento con refuerzo positivo puede ayudarlo a mantenerse feliz y estimulado.

Te puede interesar: cómo bañar a un perro en casa.

¿Qué es lo que más les gusta hacer?

  • Acompañar a su humano: son perros muy apegados y disfrutan estar cerca en todo momento.

  • Juegos suaves de persecución o buscar objetos.

  • Dormir en lugares cómodos y cálidos.

  • Recibir cariño, cepillados y atención constante.

  • Participar en rutinas diarias; muchos incluso aprenden a seguir comandos simples o participar en ejercicios básicos de obediencia.

¿Qué enfermedades suelen tener los perros Maltés?

Aunque es una raza generalmente sana, el Bichón Maltés, como muchas razas pequeñas, puede ser más propenso a ciertos problemas de salud. Identificarlas a tiempo es clave para garantizarle una buena calidad de vida:

  • Enfermedades dentales: Los perros pequeños como el Maltés tienden a acumular sarro con rapidez. Las consecuencias del sarro en perros puede derivar en gingivitis, mal aliento o incluso pérdida de dientes. Una buena higiene dental y visitas periódicas al veterinario ayudan a prevenir estos problemas.

  • Luxación de rótula: Es común en razas pequeñas y ocurre cuando la rótula se desplaza de su lugar. Puede causar cojera o molestias al caminar. En casos leves, se maneja con control del peso y suplementos articulares; en casos severos, puede requerir cirugía.

  • Problemas oculares: El Bichón Maltés puede desarrollar afecciones como lagrimeo excesivo, atrofia progresiva de retina o cataratas en perros con la edad. El monitoreo oftalmológico temprano y el cuidado diario de sus ojos son esenciales.

¿Cuánto vive un Bichón Maltés?

El Bichón Maltés tiene una excelente esperanza de vida: en promedio vive entre 12 y 15 años, aunque muchos alcanzan los 16 o incluso más con buenos cuidados. Su longevidad está muy ligada a una alimentación adecuada, visitas veterinarias periódicas, ejercicio moderado y un entorno emocionalmente estable. Es una raza longeva y agradecida cuando se cuida con cariño.

¿Es el perro Maltés ideal para familia con niños?

Sí, el Bichón Maltés puede ser un buen perro de familia, siempre y cuando se supervise la interacción con niños pequeños, debido a su tamaño y delicadeza. Su naturaleza afectuosa lo hace compatible con un entorno familiar, pero es importante enseñar a los niños a tratarlo con suavidad para evitar accidentes. También se adapta muy bien a personas mayores o familias primerizas, gracias a su inteligencia, apego y necesidad moderada de ejercicio.

Conclusiones

El Bichón Maltés es mucho más que un perro bonito: es leal, inteligente, sensible y se adapta perfectamente a distintos estilos de vida, ya sea en familia, con adultos mayores o personas que viven solas. Requiere cuidados específicos, especialmente en su pelaje, alimentación e higiene, pero su amor incondicional y alegría diaria lo compensan con creces.

Ya sea que estés buscando un primer perro o quieras sumar un nuevo integrante peludo a tu hogar, el Maltés puede ser la elección perfecta. Y recuerda: con el apoyo adecuado, productos específicos y una buena rutina, puedes ayudar a garantizar que tu Maltés tenga una vida sana, feliz y llena de amor.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.


Te pueden interesar Ver todo

Bichón Maltés: Todo lo que Necesitas Saber 2025

Bichón Maltés: Todo lo que Necesitas Saber 2025

Gatos sin Pelo: Guía Imprescindible 2025 ¡Toma Nota!

Gatos sin Pelo: Guía Imprescindible 2025 ¡Toma Nota!

Gatos Grandes y Gigantes: Las 10 Razas para tener en Casa

Gatos Grandes y Gigantes: Las 10 Razas para tener en Casa