Piómetra en Perros: Qué es, Causas, Síntomas y Tratamiento

Piómetra en Perros: Qué es, Causas, Síntomas y Tratamiento

¿Sabías que la piómetra es una de las emergencias veterinarias más comunes en perras no esterilizadas? Se trata de una infección uterina grave que puede poner en riesgo la vida de tu mascota si no se detecta y trata a tiempo. Aunque suele aparecer en perras adultas, es importante conocer sus signos desde temprano. En este blog, Waggy’s te explica qué es la piómetra, cuáles son sus causas, síntomas, y qué hacer si sospechas que tu perrita la tiene.

¿Qué es la piómetra en perros?

La piómetra es una infección uterina que ocurre en perras no esterilizadas, generalmente después del celo. Se produce cuando el útero se llena de pus debido a un desequilibrio hormonal que favorece la proliferación bacteriana. Es una condición potencialmente mortal si no se atiende a tiempo.

Te puede interesar: comportamiento de una perra en celo.

Tipos de piómetra en perros

Dependiendo de si el cuello del útero está abierto o cerrado, existen dos tipos de piómetra:

  • Piómetra abierta: El cuello del útero está abierto y permite la salida de secreciones. Suele ser más fácil de detectar, ya que se observan descargas vaginales de color y olor inusuales.

  • Piómetra cerrada: El cuello del útero está cerrado, lo que impide la salida del pus. Este tipo es más peligrosa, ya que la infección queda contenida en el útero y los signos pueden ser más difíciles de identificar al principio, pero suelen avanzar con rapidez si no se trata.

Causas y factores de riesgo

La piómetra no ocurre de forma espontánea, suele estar relacionada con cambios hormonales y exposición a bacterias. Entre los factores más comunes se encuentran:

- Cambios hormonales después del celo: Durante el ciclo estral, los niveles de progesterona aumentan, lo que puede espesar el revestimiento del útero y reducir su capacidad de defensa. Esto crea un ambiente propicio para el crecimiento bacteriano.

- Edad y estado reproductivo: La mayoría de los casos ocurre en perras adultas o mayores que no han sido esterilizadas. Cuantos más ciclos de celo hayan tenido, mayor es el riesgo acumulado.

- Uso de hormonas sintéticas: En algunos casos, el uso de tratamientos hormonales (como anticonceptivos para perras) puede aumentar el riesgo de desarrollar piómetra. Estos productos deben usarse solo bajo indicación veterinaria.

- Infecciones previas o predisposición individual: Algunas perras pueden tener mayor predisposición debido a infecciones uterinas previas o a su historial genético.

¿Cómo saber si mi perro tiene piómetra?

Los síntomas pueden variar, pero hay señales que pueden indicar la presencia de una piómetra:

  • Descarga vaginal: En casos de piómetra abierta, puede observarse una secreción purulenta de mal olor proveniente de la vulva. Si no hay descarga visible, no se descarta piómetra, podría ser del tipo cerrada.

  • Letargo y falta de apetito: Pérdida de energía, aislamiento o desinterés por la comida pueden ser signos tempranos de infección sistémica.

  • Vómitos, fiebre o aumento de la sed: Estos signos pueden confundirse con otras condiciones, pero en conjunto podrían indicar una infección avanzada.

  • Abdomen hinchado o doloroso: En la piómetra cerrada, la acumulación de pus puede causar distensión abdominal o sensibilidad al tacto.

Te puede interesar: ¿un perro puede morir de fiebre?

Diagnóstico 

El diagnóstico de piómetra siempre debe ser realizado por un veterinario. Para confirmar la condición, se pueden utilizar:

  • Exploración física y revisión del historial clínico.

  • Ultrasonido abdominal, que permite visualizar un útero agrandado o con contenido.

  • Análisis de sangre, para detectar signos de infección como leucocitosis o alteraciones hepáticas/renales.

  • Radiografías en algunos casos, aunque el ultrasonido es más preciso para esta condición.

¿Cómo saber si la piómetra está avanzada?

Una piómetra avanzada puede mostrar signos sistémicos más marcados:

  • Fiebre persistente.

  • Deshidratación.

  • Vómitos frecuentes o diarrea.

  • Aumento en la frecuencia urinaria.

  • Shock o colapso (en casos graves).

Si notas cualquiera de estos signos, es fundamental acudir inmediatamente al veterinario. La progresión puede ser rápida, especialmente en la piómetra cerrada.

Tratamiento

El tratamiento dependerá del tipo de piómetra, su gravedad y el estado general de la perra.

  • Cirugía (ovariohisterectomía): Es el tratamiento más común y efectivo. Consiste en retirar el útero y los ovarios. En la mayoría de los casos, la cirugía de urgencia es necesaria para evitar complicaciones.

  • Tratamiento médico (solo en casos seleccionados): En algunas situaciones muy específicas, se puede intentar tratamiento médico con antibióticos y hormonas, pero no siempre es exitoso y suele reservarse para perras valiosas en programas de cría. Siempre debe evaluarse el riesgo-beneficio.

  • Cuidados postoperatorios: El seguimiento después de la cirugía incluye reposo, control del dolor, antibióticos y vigilancia de signos de complicaciones.

¿Qué pasa si no se opera la piómetra?

La piómetra es una condición potencialmente mortal. Si no se trata quirúrgicamente, la infección puede avanzar rápidamente, provocando:

  • Sepsis (infección generalizada): La bacteria puede ingresar al torrente sanguíneo y afectar órganos vitales.

  • Peritonitis: En la piómetra cerrada, el útero puede romperse, liberando pus dentro del abdomen.

  • Fallo orgánico múltiple: A medida que el cuerpo lucha contra la infección, puede haber daño en riñones, hígado y corazón.

Sin tratamiento, el pronóstico es muy reservado. En muchos casos, la condición evoluciona rápidamente y puede volverse crítica en pocos días si no se actúa.

¿Cuánto tiempo puede vivir una perra con piómetra?

El tiempo que una perra puede vivir con piómetra sin tratamiento depende de varios factores, como el tipo (abierta o cerrada), edad, estado general y evolución de la infección. Sin embargo, en casos severos, la condición puede empeorar en cuestión de 24 a 72 horas. Con piómetra cerrada, el riesgo de ruptura uterina es alto, lo que acelera el desenlace si no se actúa.

Cuidados después de la cirugía

  • Asiste a todas las citas postoperatorias.

  • Cumple con el tratamiento antibiótico o analgésico indicado por el veterinario.

  • Evita saltos, juegos bruscos o paseos largos por al menos 10-14 días.

  • Mantenla en un espacio cómodo, limpio y tranquilo.

  • Revisa la zona a diario en busca de enrojecimiento, hinchazón o secreciones.

  • Usa un collar isabelino si intenta lamerse o rascarse la herida.

  • Algunos tutores consideran incluir suplementos para apoyar el sistema inmune o la recuperación, pero es fundamental consultar con el veterinario antes de integrar cualquier producto nuevo.

¿Cómo evitar la piometra canina?

La mejor manera de evitar la piómetra es la prevención proactiva, especialmente en hembras no destinadas a la reproducción.

  • Esterilización temprana: La ovariohisterectomía realizada de forma preventiva es la única forma comprobada de evitar la piómetra. Además, ayuda a reducir el riesgo de tumores mamarios y otras enfermedades hormonales.

  • Control durante el celo: Si tu perra no está esterilizada, observa con atención cada celo:

    • Revisa su comportamiento y secreciones.

    • Evita embarazos no deseados.

    • Lleva un seguimiento veterinario regular.

  • Revisiones veterinarias periódicas: Un chequeo anual puede detectar signos tempranos de desequilibrios hormonales o infecciones uterinas. Si tu perra es mayor de 6 años y no está esterilizada, este monitoreo se vuelve aún más importante.

Dale la tranquilidad que necesita con Waggy's Calming premios relajantes para perros. Con una fórmula natural y segura, especialmente diseñada para aliviar el estrés en momentos difíciles, Waggy's Calming es el apoyo ideal en situaciones que suelen alterar a tu perro, como tormentas, visitas al veterinario o viajes. Este producto no solo promueve un comportamiento equilibrado, sino que también contribuye a un mejor descanso, permitiendo que tu gato esté relajado y en paz. Dale a tu perro la calma que merece, de forma natural y sin alterar su personalidad. ¡Notarás la diferencia!

Conclusión 

La piómetra en perros es una condición seria, pero puede prevenirse y tratarse con éxito si se detecta a tiempo. Estar atentos a los cambios físicos y de comportamiento en tu perra, así como mantener una buena comunicación con tu veterinario, puede marcar una gran diferencia en su bienestar.
Si tu perra no está esterilizada y presenta síntomas como decaimiento, secreción vaginal o fiebre, no lo dejes pasar. La atención oportuna salva vidas.

 


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.


Te pueden interesar Ver todo

Gato Egipcio: Lo que Necesitas Saber

Gato Egipcio: Lo que Necesitas Saber

Maine Coon: Origen, Características y Cuidados

Maine Coon: Origen, Características y Cuidados

Perro de Agua Español: Todo lo que Debes Saber

Perro de Agua Español: Todo lo que Debes Saber