Cómo Limpiar los Oídos de tu Perro: Guía paso a paso 2025

Cómo Limpiar los Oídos de tu Perro: Guía paso a paso 2025

¿Sabías que mantener limpios los oídos de tu perro no solo previene infecciones, sino que también mejora su calidad de vida? Muchos dueños se preguntan: ¿Qué pasa si no le limpio los oídos? o ¿Cómo saber si necesita una limpieza? Si alguna vez te has hecho estas preguntas o has notado que tu peludo sacude la cabeza constantemente, ¡este blog es para ti! Aquí aprenderás paso a paso cómo limpiar los oídos de tu perro de forma segura, qué herramientas usar, qué evitar y cómo saber si algo no está bien. Prepárate para cuidar a tu mejor amigo con amor y confianza.

Importancia de limpiar los oídos a los perros

Mantener limpios los oídos de tu perro es clave para su salud y bienestar. Los oídos de los perros, especialmente aquellos con orejas largas o peludas, son más propensos a acumular suciedad, humedad y cera, lo que puede convertirse en un ambiente ideal para bacterias, hongos en perros e infecciones. Una rutina de limpieza adecuada no solo ayuda a prevenir estos problemas, sino que también mejora la comodidad y calidad de vida de tu mascota.

Además, la limpieza regular permite detectar a tiempo señales de alerta, como enrojecimiento, mal olor o secreciones inusuales, que podrían indicar una infección o alergia en perros. Recuerda que algunas razas, como los Cocker Spaniel o los Golden Retriever, requieren más atención por su predisposición a problemas auditivos.

Limpia los oídos de tu perro con productos específicos recomendados por tu veterinario, evitando siempre los hisopos de algodón ya que podrian dañar estructuras internas del oido, que podrían causar daño. Hazlo con cuidado y de manera regular, pero sin excederte, ya que una limpieza excesiva también puede ser perjudicial ya que puede irritar la piel.

Te puede interesar: otohematoma en perros.

¿Cómo limpiar los oídos de un perro en casa?

  1. Busca un lugar tranquilo donde tu perro se sienta cómodo. Ten a mano un limpiador de oídos para perros (recomendado por tu veterinario), algodón o gasas, y toallas para limpiar cualquier exceso de humedad. 

  2. Antes de limpiar, inspecciona las orejas en busca de enrojecimiento, mal olor, lesiones, secreciones o signos de incomodidad. Si notas algo fuera de lo común, consulta a tu veterinario antes de proceder.

  3. Sujeta la oreja de tu perro con suavidad y aplica unas gotas del limpiador en el oido externo, según las instrucciones del producto. Asegúrate de no introducir nada demasiado profundo en el oído.

  4. Una vez aplicado el limpiador, masajea de la base de la oreja, hacia arriba, durante unos 20-30 segundos para ayudar a desprender la suciedad y la cera acumulada. ¡Tu perro podría sacudir la cabeza para expulsar el liquido, no te preocupes, es lo cual es normal! .

  5. Usa una gasa o algodón para limpiar suavemente el oido externo y eliminar cualquier residuo del limpiador o suciedad. No introduzcas nada dentro del canal auditivo.

  6. Si el oído aún parece sucio, puedes repetir el proceso, siempre con cuidado. Haz lo mismo en la otra oreja.

  7. ¡Termina la limpieza de los oídos de tu perro con una recompensa deliciosa y saludable! Los premios naturales para perros, Waggy’s Bites de Salmón o Atún son perfectos para consentir a tu mascota después de un buen cuidado. Elaborados con ingredientes 100% naturales, sin granos ni conservantes artificiales, estos premios están enriquecidos con ácidos grasos omega para un pelaje brillante y piel saludable. Además, su alto contenido de proteínas contribuye a la salud muscular de tu peludo y son ideales incluso para los más sensibles. ¡Un premio lleno de sabor y beneficios que hará que tu perro espere con emoción su próxima limpieza!

 

¿Con qué frecuencia debo limpiar las orejas a mi perro?

La frecuencia ideal para limpiar las orejas de tu perro depende de su raza, estilo de vida y condiciones individuales, pero en general, se recomienda hacerlo cada 2-4 semanas. Razas con orejas largas, peludas o propensas a infecciones, como los Cocker Spaniel o los Basset Hound, pueden necesitar monitoreos más frecuentes. Sin embargo, esto no quiere decir que se necesite limpiar con mayor frecuencia. Realiza su limpieza en función a la a cantidad de suciedad y serumen presente en el odio, para evitar irritar el canal auditivo. Si tu perro nada con frecuencia o tiene antecedentes de problemas de oído, como la otitis en perros, consulta a tu veterinario para ajustar la rutina según sus necesidades específicas.

Te puede interesar: qué sienten los perros cuando se quedan sordos.

¿Qué usar para limpiar los oídos de tu perro?

  • Limpiador de oídos específico para perros: Este producto es esencial, ya que está formulado para limpiar de manera segura sin irritar el canal auditivo.

  • Algodón o gasas: Ideales para limpiar la parte externa de la oreja y eliminar el exceso de limpiador o suciedad. Son suaves y no dejan residuos en comparación con otros materiales.

  • Toallas limpias: Útiles para secar las orejas y limpiar cualquier salpicadura durante el proceso. Ayudan a mantener todo ordenado y cómodo para tu perro.

  • Snacks o premios como Waggy’s Bites: Perfectos para recompensar a tu perro después de la limpieza, haciendo que asocie la experiencia con algo positivo.

Con estas herramientas simples y seguras, podrás mantener las orejas de tu perro limpias y saludables, reduciendo el riesgo de infecciones.

¿Qué debes evitar usar?

Al limpiar los oídos de tu perro, evita usar los siguientes productos y herramientas, ya que pueden causar irritación, daño o empeorar el problema:

  • Hisopos de algodón: Pueden empujar la suciedad más profundamente en el canal auditivo o dañar el tímpano si se introducen demasiado.

  • Alcohol o peróxido de hidrógeno: Estos productos son irritantes para la piel sensible del oído y pueden causar molestias o sequedad excesiva.

  • Aceites o remedios caseros sin supervisión veterinaria: Sustancias como vinagre, aceites esenciales o mezclas caseras podrían desequilibrar el ambiente natural del oído o causar reacciones alérgicas.

  • Jabones o champús regulares: No están diseñados para el canal auditivo y podrían dejar residuos o causar irritación.

  • Productos no específicos para mascotas: Evita limpiadores genéricos o para humanos, ya que el pH del oído de los perros es diferente y necesita productos adecuados para su fisiología.

Usa únicamente limpiadores recomendados por tu veterinario y diseñados específicamente para perros para garantizar su seguridad y bienestar. Si tu perro sufre de otitis o muestra signos de inflamación o dolor en el área del oído, los premios relajantes para perros, Wellness de Waggy’s pueden ser un gran aliado en su recuperación.

Enriquecidos con ingredientes 100% naturales y una fórmula cuidadosamente diseñada, estos premios están potenciados con ácidos grasos Omega y calabaza, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para aliviar molestias. Además, su contenido de CBD para perros puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación asociados a problemas como la otitis, promoviendo una sensación de calma y bienestar. Con su acción integral, estos premios no solo apoyan la salud del oído, sino que también fortalecen el sistema inmune, mejoran la digestión y mantienen el pelaje radiante. ¡Una forma deliciosa y efectiva de cuidar a tu perro con amor!

¿Qué pasa si no le limpio las orejas a mi perro?

Si no limpias las orejas de tu perro regularmente, pueden acumularse suciedad, cera y humedad, creando un ambiente ideal para bacterias y hongos. Esto puede derivar en infecciones dolorosas como la otitis, que suelen causar molestias, enrojecimiento, mal olor y secreciones. Además, la falta de limpieza puede agravar alergias o problemas cutáneos preexistentes, afectar su audición e incluso provocar complicaciones más serias si no se tratan a tiempo. Mantener una rutina de limpieza es esencial para prevenir estos problemas y garantizar la salud de tu peludo.

¿Cómo saber si mi perro está enfermo de las orejas? Señales

  • Si tu perro sacude la cabeza repetidamente o la inclina hacia un lado, puede estar tratando de aliviar molestias en el oído.

  • El rascado continuo en las orejas o alrededor de ellas puede ser un signo de picazón, irritación o dolor.

  • Un olor desagradable proveniente de las orejas podría indicar una infección bacteriana o fúngica.

  • Si las orejas están rojas, hinchadas o calientes al tacto, es probable que exista un problema.

  • La presencia de cerumen oscuro, pus o cualquier otro tipo de secreción anormal es un signo de alerta.

  • Si tu perro reacciona con incomodidad al tocar sus orejas, podría estar experimentando dolor.

  • Falta de energía, pérdida de apetito o irritabilidad pueden ser señales indirectas de molestias en los oídos.

Si notas una o más de estas señales, es importante llevar a tu perro al veterinario para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Preguntas frecuentes sobre limpiar los oídos de un perro

¿Puedo usar productos caseros para limpiar los oídos de mi perro?

No es recomendable usar productos caseros para limpiar los oídos de tu perro, ya que sustancias como vinagre, alcohol o peróxido de hidrógeno pueden causar irritación, resequedad o incluso dañar el canal auditivo. Los oídos de los perros son sensibles y requieren limpiadores específicos formulados para mantener el equilibrio natural del pH y garantizar su seguridad. Si tienes dudas, consulta siempre a tu veterinario para obtener recomendaciones sobre productos adecuados y cómo utilizarlos correctamente.

¿Qué pasa si mi perro sacude la cabeza después de limpiar sus oídos?

Es completamente normal que tu perro sacuda la cabeza después de limpiar sus oídos, ya que es su forma natural de expulsar el exceso de líquido o suciedad que pudo haber quedado en el canal auditivo. Este movimiento ayuda a completar la limpieza. Sin embargo, si sacude la cabeza de forma excesiva o parece incómodo durante mucho tiempo, podría ser señal de que aún queda irritación o algún residuo dentro del oído. En ese caso, revisa cuidadosamente y, si persiste, consulta a tu veterinario para descartar problemas.

¿Cómo saber cuando mi perro necesita una limpieza de oído?

Sabrás que tu perro necesita una limpieza de oído si notas acumulación de cera visible, mal olor, o suciedad en el interior de sus orejas. También es un buen momento para limpiarlas si tu perro sacude la cabeza, se rasca las orejas con frecuencia o muestra señales de incomodidad. Sin embargo, no es necesario limpiar sus oídos si lucen limpios y secos, ya que una limpieza excesiva puede ser perjudicial.

Conclusión 

Mantener las orejas de tu perro limpias es un gesto de cuidado que protege su salud y lo mantiene feliz. Con una rutina adecuada, productos recomendados y mucho amor, puedes prevenir problemas y garantizar su bienestar. ¡Recuerda que unos oídos limpios son clave para una vida saludable y llena de aventuras junto a tu peludo!


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.


Te pueden interesar Ver todo

Cómo Limpiar los Oídos de tu Perro: Guía paso a paso 2025

Cómo Limpiar los Oídos de tu Perro: Guía paso a paso 2025

Ansiedad en Perros: Causas, Síntomas y Cómo Controlarla

Ansiedad en Perros: Causas, Síntomas y Cómo Controlarla

¿Cuánto tarda el parto de una perra? Todo sobre el parto

¿Cuánto tarda el parto de una perra? Todo sobre el parto