Diferencia entre un perro de apoyo emocional y un perro de servicio
En la constante búsqueda por la salud y felicidad de nuestras mascotas, surgen términos que es importante entender. Uno de los más relevantes es la...
Muchos de nosotros amamos a nuestros gatos y nos preocupamos por su bienestar, pero muchas veces no somos conscientes de cómo el estrés puede afectar su salud y su comportamiento. Los gatos son animales muy sensibles y pueden estresarse por una variedad de razones, desde un cambio en su entorno hasta una visita al veterinario.
El estrés en gatos puede manifestarse de muchas formas, incluyendo un cambio en el apetito, la actividad, la eliminación y el comportamiento. Si bien es normal que los gatos experimenten un poco de estrés de vez en cuando, un estrés crónico puede tener un impacto negativo en su salud a largo plazo.
En este artículo, exploraremos los síntomas y las causas del estrés en gatos, así como algunos consejos y trucos para ayudar a reducir el estrés de nuestros amados michis.
Es importante tener en cuenta que los gatos, aunque vivan en casa, pueden sufrir estrés debido a diferentes factores. Y es que no debemos olvidar que los gatos son felinos activos, territoriales y con instinto de caza. Además, el estrés puede suponerles un problema en el bienestar físico y mental Dependiendo de cómo cada gato reaccione ante los estímulos, las causas del estrés en gatos puede ser por diferentes razones:
En este punto es necesario tener en cuenta que, en líneas generales, el gato puede estar estresado por más de una razón. Incluso, en la mayoría de los casos la fuente de estrés no llega a encontrarse por completo.
Es importante intentar tratar los síntomas del estrés cuanto antes para evitar complicaciones. Por ello, deberás prestar atención a los cambios que tu gato pueda experimentar en su comportamiento o aspecto físico. En caso de que el estrés en gatos dure mucho tiempo, puede ocasionar consecuencias físicas o alteraciones como enfermedades respiratorias.
Aunque las causas del estrés en gatos pueden ser diferentes dependiendo del animal, las más comunes son:
Pérdida del apetito, o comer en exceso para vomitar después.
Puede estar más activo o más inactivo de lo normal.
Realiza sus necesidades de orinar o defecar fuera de la bandeja de arena o en otros lugares que no acostumbra.
Muestra un comportamiento agresivo, como morder o arañar, o inclusive puede llegar a pelear con otros animales.
Comienza a morder o arañar muebles o objetos en el hogar.
Podría retirarse y esconderse con más frecuencia.
Acicalamiento excesivo, casi compulsivo, hasta irritarse la piel y al punto de provocarse heridas y perder pelo.
Aunque nuestro manejo y el entorno sean adecuados, podemos encontrarnos con gatos que se mantienen estresados. Cuando no podemos resolver el conflicto nosotros debemos saber que existen profesionales especializados en conducta felina a los que podemos recurrir. Hay veterinarios especialistas en comportamiento y, también, etólogos y educadores que pueden estudiar nuestro caso concreto y aportarnos soluciones.
El estrés prolongado en gatos puede tener graves consecuencias para su salud y bienestar. Algunas de las consecuencias más comunes incluyen:
El lamido excesivo puede provocar irritación en la piel y puede desencadenar infecciones bacterianas o fúngicas. Por eso es aconsejable que si ves a tu mascota con suciedad o molestia y no para de lamer su pelaje, lo ayudes con el aseo e Higiene para Gatos ya que, un buen baño además de dejarlo limpito, le dará esa relajación y comodidad. A lo mejor por un rato no se acicale tanto.
El estrés puede afectar el apetito y el tracto digestivo de un gato, lo que puede desencadenar problemas como vómitos y diarrea.
Puede provocar problemas urinarios, como cistitis, en gatos.
Comportamiento destructivo, como morder o arañar muebles o objetos en el hogar y aumento de
El estrés prolongado puede debilitar el sistema inmunológico de un gato y aumentar su riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas y problemas respiratorios.
Una de las enfermedades de piel más comunes en los michis es la tiña en gatos, una infección fúngica que se da en los casos que el animal tenga el sistema inmunológico bajo de defensas.
Ahora que sabemos cómo evitarlo, es normal preguntarnos cómo tratar el estrés si nuestro michi ya lo presenta. Independientemente del carácter pero, sobre todo, para aquellos gatos más miedosos, es indispensable que respetemos su distancia de seguridad y, a su vez, nos mostremos accesibles para propiciar que sean ellos los que se acerquen.
Nunca debemos forzarlos al contacto, ya que conseguiríamos el efecto contrario. Dicho esto, para calmar a un gato estresado debemos seguir estos consejos:
Con movimientos lentos y sin acariciarlo si él no nos lo solicita. La confianza del gato se va ganando cuando siente que lo respetamos y cuidamos. La paciencia es clave en los gatos más miedosos.
Esto servirá para crear vínculos, y una vez que se deje tocar debemos empezar a hacerlo por la cabeza y el lomo, evitando el contacto con el vientre o los pies, ya que suelen ser zonas delicadas. Así también, sin duda los premios con CBD de Waggy´s ayudarán a tu michi a disminuir su ansiedad y a estar más tranquilo en su día a día. Para conocer más sobre dosificación, los usos y beneficios del CBD en mascotas visita nuestro artículo CBD para Gatos Beneficios
Hará que tu gato estresado se relaje mucho más rápido, por los motivos expuestos anteriormente.
Sin embargo, nada de lo mencionado servirá para reducir el estrés si no abordamos la causa que lo está provocando, ya que volverá a sentirse mal. Por ello, es imprescindible encontrar el motivo que ha originado esta situación y evitarlo en medida de lo posible.
El estrés en gatos, como otras enfermedades o alteraciones, puede prevenirse de diferentes maneras como:
Proporcionarle un hogar seguro y estable, puede ayudar a reducir el estrés. Esto incluye proporcionarle un lugar cómodo para dormir y una bandeja de arena accesible y limpia.
Los juguetes y las actividades divertidas pueden ayudar a distraer a un gato estresado y mejorar su bienestar.
Darle atención y afecto regularmente para fortalecer su vínculo y ayudarlo a sentirse seguro y querido.
Mantener una rutina regular de alimentación, actividad y sueño puede ayudar a reducir el estrés en gatos.
Proporcionar un lugar seguro y tranquilo para que tu gato se esconda puede ayudarlo a sentirse más seguro y relajado.
Si su gato está experimentando estrés crónico o persistente, es posible que sea necesario tratarlo con medicación o terapia comportamental. Habla con un veterinario para determinar la mejor manera de ayudar a su gato a relajarse.
En conclusión, el estrés en los gatos es más común de lo que imaginamos y es un problema importante que debe ser considerado para mantener la salud y el bienestar de nuestros amados michis. Es importante estar atentos a los síntomas y las causas del estrés en gatos y tomar medidas para reducirlo.
Esto puede incluir proporcionar un entorno seguro y estable, prestar atención a sus necesidades de atención y juego, y considerar la posibilidad de utilizar terapias complementarias, como la aromaterapia o la musicoterapia, para ayudar a reducir el estrés.
En resumen, cuidar a nuestros gatos con amor y paciencia, podemos ayudar a nuestros gatos a vivir vidas felices y saludables, libres de estrés.
Autor: Equipo Waggy's.
Waggy's es una empresa dedicada a la producción y venta de premios naturales para perros y gatos con CBD para mascotas natural. Todos sus productos están elaborados con ingredientes frescos y de calidad, sin aditivos ni conservantes artificiales. El equipo de Waggy's está conformado por un grupo de expertos en nutrición animal, veterinarios y amantes de los animales comprometidos en ofrecer productos saludables y sabrosos para nuestros amigos peludos.
En la constante búsqueda por la salud y felicidad de nuestras mascotas, surgen términos que es importante entender. Uno de los más relevantes es la...
Como padre o madre perruna, sabes que tu perro no es solo una mascota, es parte de tu familia. Te esfuerzas por darle la mejor vida posible, llena de amor, cuidados y aventuras. Pero a veces, sin importar cuánto amor les demos, nuestros peludos amigos pueden sentir ansiedad.
¿Notas que tu perro se pone nervioso cuando te vas de casa o durante los fuegos artificiales? Sabemos lo mucho que amas a tu perrhijo y lo importante que es su bienestar para ti. Afortunadamente, hay maneras de apoyarlo en esos momentos estresantes. Hoy te contamos cómo el CBD puede ser un aliado para la calma y la felicidad de tu perro.